Después de unos días de actividad familiar frenética y comidas abundantes, muchos barceloneses se preguntan qué hacer con el árbol de Navidad. Pues esta pregunta ya tiene respuesta. Y es que el Ayuntamiento de Barcelona ha habilitado este sábado y hasta el 17 de enero un total de 220 puntos para la recogida de los tradicionales árboles de Navidad, que se sitúan en los diez distritos de la ciudad.
Según ha informado el Ayuntamiento el objetivo es evitar que los árboles acaben abandonados de forma incívica en la vía pública y al mismo tiempo aprovecharlos para mejorar el mantenimiento de los espacios ajardinados de la ciudad. Recogen los árboles y los llevan al vivero municipal, donde se trituran y se dejan madurar los restos, que se convierten en material para acolchado. El año pasado los servicios municipales recogieron un total de 10.502 árboles de Navidad, cosa que supuso unos 98 m3 de material para acolchado. El Ayuntamiento recomienda entregar los árboles sin elementos ornamentales.
Los servicios de recogida de residuos son los encargados de la retirada periódica de los árboles –mayoritariamente abetos, pero también ramas de árboles varios que han servido de decoración navideña en las casas– depositados por los ciudadanos para su debido tratamiento como material de jardinería.
Este proceso requiere de dos o tres meses de tratamiento para obtener una buena calidad del material para el acolchado. El material resultante se depositará en los espacios verdes de la ciudad a lo largo del primer semestre del año.
Anualmente se realiza un nuevo acolchado en estos espacios para garantizar los beneficios de este material en el marco de las tareas de jardinería que se llevan a cabo a lo largo del año.
El alcolchado, formado por los residuos vegetales triturados, es un proceso de jardinería que permite mejorar la retención de humedad y la aireación del suelo, al tiempo que ayuda a evitar la aparición de malas hierbas. En Barcelona el acolchado se hace sobre la tierra vegetal ya sea en el interior de parques y jardines como en pequeños espacios ajardinados en las calles de la ciudad, principalmente en zonas de arbustos, plantas vivaces y en grupos de rosales.