El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido primero unas cinco horas después de que empezara el apagón general y no ha aclarado cuáles eran las causas tras la fallida del servicio. Más tarde, casi a las once de la noche, ha vuelto a comparecer y ha apuntado que a las 12.33 horas han desaparecido en cinco segundos hasta 15 gigavatios de generación de la red eléctrica —el equivalente al 60% de la energía que se consumía en aquel momento—. ¿Por qué? He aquí la cuestión, ante la cual Sánchez no ha querido descartar ninguna hipótesis ni ninguna posibilidad. ¿Qué sabemos, de las causas del apagón general en Catalunya y el resto de la Península?

🔴 Apagón eléctrico en Catalunya y el Estado, DIRECTO | ¿Qué pasa?
 

Si bien las primeras informaciones han apuntado a un ciberataque, diferentes autoridades han procedido a cerrar las puertas a esta teoría. Desde la Unión Europea, la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, ha apuntado que nada permite pensar que el apagón haya sido intencionado. "No hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque", ha señalado. De la misma manera, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha indicado que, "de momento, no hay indicios de ningún ciberataque".

Del ciberataque al incendio: teorías descartadas

Otra teoría que ha surgido durante la jornada ha sido la de un incendio en una línea entre las ciudades de Perpinyà y Narbona, en el estado francés. Pero el gestor de la red eléctrica francesa, RTE, ha negado que el apagón haya sido provocado por ningún incendio: "El origen del incidente está por determinar y no se ha registrado ningún incendio entre Perpinyà y Narbona. Se trata de una información falsa".

Hasta las ocho de la tarde de este lunes, la teoría con más fuerza ha llegado desde Portugal. El primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha explicado a la prensa que todo apunta al hecho de que el origen está en la red española, aunque se desconocen todavía las causas exactas. "Sabemos que el origen no ha estado en Portugal. Como saben, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta al hecho que ha sido allí donde se ha originado toda esta situación, pero no quiero especular", ha manifestado, antes de añadir que trabajan con el Gobierno para comprender "mejor" la situación mientras que los servicios de inteligencia portugueses investigan. Finalmente, ha recordado que "tampoco existe ninguna indicación" sobre la teoría del ciberataque, aunque tampoco ha descartado esta opción.

Un fenómeno meteorológico extraño en España

Antes de las declaraciones de Montenegro, el operador portugués REN (Redes Energéticas Nacionais) ha atribuido el apagón a un fenómeno atmosférico extraño, conocido como "vibración atmosférica inducida". Según ha recogido la agencia Reuters, la compañía ha concretado que la interrupción del suministro eléctrico ha sido provocada por un error en la red española, causado por variaciones extremas de la temperatura en el interior anómalas a las líneas de muy alta tensión (400 kv). La misma fuente ha añadido que la complejidad del fenómeno y la necesidad de reequilibrar los flujos de electricidad a escala internacional hacen que la normalización total de la red pueda tardar hasta una semana.

Desde el Gobierno, Sánchez ha evitado comentar ninguna posible causa: "No tenemos información concluyente, no descartamos ninguna hipótesis. Tenemos que centrarnos en lo que es importante, que es encontrar las soluciones al problema". El breve comentario del presidente se ha producido de manera paralela a las explicaciones a las redes sociales del ministro de Transportes, Óscar Puente.