Este jueves se ha conocido el presunto asesinato de Arturo Torró, empresario y exalcalde de Gandia (la Safor, País Valencià) por el Partido Popular, que ha sido encontrado sin vida en una cuneta de la autovía A-38, junto a su vehículo, en su paso por el municipio de Xeresa. Segundos antes, había llamado a su mujer para pedir ayuda y habría explicado sentirse perseguido y que le habían pinchado las ruedas del coche, según avanzan ABC y El Mundo. El cadáver del fallecido, de 62 años, ha sido encontrado con signos de estrangulamiento y con un disparo en el pecho, informa Europa Press, y ahora la Guardia Civil investiga lo ocurrido. La muerte violenta de Torró ha impactado en la localidad de Gandia, que ha suspendido la actividad institucional.

Fundador de las ópticas +Visión

Nacido en la Alcúdia en 1963, el fallecido Arturo Torró era el mayor de dos hermanos y se formó profesionalmente como óptico optometrista en la Universitat d'Alacant y en el Institut Nazareth et Louis Braille de Canadá. Después de sus estudios se estableció en Gandia en 1990. Poco después, en 1994, fundó el Grupo +Visión, que se convertiría en una de las cadenas de ópticas más importantes de España, con más de 350 centros abiertos y operaciones en una veintena de países. Como empresario, en 2014 también se interesó por adquirir acciones del Valencia Club de Futbol representando a un fondo americano, antes de que el singapurense Peter Lim comprase el equipo. Después, Torró vendería su cadena de ópticas por unos 35 millones de euros a un fondo holandés para dedicarse a la política.

El primer alcalde del PP en el feudo socialista de Gandia

Después de su establecimiento en Gandia y del éxito de su empresa de ópticas, Torró se adentraría en el campo de la política. En 1999 se afilió al PP y fue elegido concejal en las elecciones municipales de ese año. El impulso a la primera línea, sin embargo, le llegó de la mano del entonces president del País Valencià Francisco Camps —el dirigente valenciano del PP que se vio asediado por numerosas investigaciones de casos de corrupción como la trama Gürtel, de la que recientemente fue absuelto. Torró tomó las riendas del PP de Gandia en 2010 y consiguió la alcaldía en las municipales del 2011 con una mayoría absoluta de 13 regidores. Todo un hito, puesto que el municipio había sido un feudo del PSOE durante casi treinta años, y así lo celebró Camps. Torró ocupó la alcaldía de Gandia durante tan solo una legislatura y la perdió en 2015 ante la ahora ministra y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, que articuló un pacto a tres con Més Gandia y Ciudadanos. En 2016 renunció a su acta de concejal y dimitió también del liderazgo del partido, entre rumores de que había sido apartado por polémicas relativas a su mandato.

Condenado a tres años y medio de prisión por malversación

Pese al éxito puntual en materia empresarial y en la política municipal, Arturo Torró se vio salpicado también por distintos escándalos. De entrada, dejó al Ayuntamiento de Gandia con una deuda de cerca 350 millones de euros. Luego, se abrieron causas relativas a su gestión: se vio involucrado en el caso Tele 7, surgido con motivo de irregularidades en la concesión de ayudas a las televisiones locales privadas. El exalcalde y empresario fue condenado a tres años y medio de prisión por malversación y a seis años y medio de inhabilitación para ejercer un cargo público. El Tribunal Supremo ratificó la sentencia en 2023.