Ya se conoce como será el traslado del cuerpo del papa Francisco desde la basílica de San Pedro, donde se hará la ceremonia, hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado. El cortejo fúnebre saldrá, este sábado, del Vaticano y pasará por el centro de Roma en un vehículo, pero "a paso de persona". Según ha informado la oficina de prensa de la Santa Sede, el recorrido será de seis kilómetros se irá deteniendo en algunos de los lugares más simbólicos de la capital italiana y allí donde se concentre el número mayor de fieles. El cortejo fúnebre durará cerca de media hora y el vehículo permitirá ver el féretro a los fieles que se congreguen a las calles. De todos modos se instalarán cuatro pantallas gigantes de vídeo, con el fin de facilitar el seguimiento.

La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Vía Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices después de ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan Laterano, catedral de la diócesis de Roma. Saldrá del Vaticano por la galería Príncipe Amadeo de Saboya y atravesará el río Tíber hasta el Corso Vittorio Emmanuelle, por donde llegará a la plaza Venecia. Allí girará a la derecha por la vía de los Foros imperiales y seguirá por la plaza del Coliseo y la Vía Labicana. Girará a la izquierda por la Vía Merulana y de allí desembocará en la plaza de Santa María la Mayor. Las autoridades italianas esperan que vayan unos 200.000 fieles, delegaciones de 130 países y numerosos jefes de Estado o de Gobierno.

Un recorrido con muy pocos precedentes

Este cortejo fúnebre tiene muy pocos precedentes en la historia reciente de la Iglesia: el traslado de Pío IX desde el Vaticano hasta la basílica de San Lorenzo, indicada por el pontífice como lugar de su sepultura, 1881 y el de Pío XII, en 1958, ya que murió en Castel Gandolfo.

Antes de llegar a Santa María la Mayor, un grupo de unas 40 personas en situación de vulnerabilidad, estarán esperando a la comitiva en las mismas escalinatas de la basílica. Entre estas personas habrá migrantes, personas sin hogar, transexuales, presos y personas pobres, que acompañarán el féretro del papa Francisco. Con este gesto, la Santa Sede quiere recordar la proximidad del Papa hacia la gente en situación de vulnerabilidad, lo cual ha marcado su legado.

Una vez acabe el entierro, el Vaticano ha informado de que los fieles podrán seguir visitando la tumba. Una tumba de la cual ya se ha hecho pública una primera imagen de cómo será. Al día siguiente, el domingo por la tarde, los cardenales visitarán la tumba de Francisco y la capilla de Salus Populi Romani

Santa María la Mayor, la escogida

El papa Francisco ha escogido Santa María la Mayor para su descanso eterno porque, tal como había explicado alguna vez, la Veirgen es su gran devoción, especialmente la Salus Populi Romani, más conocida como nuestra Señora de las Nieves, una de las vírgenes más amada por los romanos, protectora de su salud, y por el papa Francisco.

La basílica de Santa María la Mayor está situada en la colina romana del Esquilí, y es una de las cuatro basílicas papales de Roma, junto con San Pedro del Vaticano, San Juan Laterano y San Pablo Extramuros. Se trata de una iglesia antiquísima, cuyos orígenes se remontan al tiempo de los primeros cristianos, aunque con el paso de los siglos su apariencia y estilo arquitectónico, naturalmente, fue cambiando.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!