El operador del sistema eléctrico estatal, Red Eléctrica, descarta que el apagón general que ha dejado sin suministro eléctrico a toda la península Ibérica este lunes durante horas haya sido producido por un ciberataque. El director del servicio de operaciones de la entidad, Eduardo Prieto, ha anunciado este martes por la mañana en rueda de prensa que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha investigado la situación y ha descartado que se trate de una brecha de ciberseguridad: "No ha habido intrusión". Las causas del incidente, sin embargo, todavía no se han esclarecido y continúan las investigaciones. De momento, lo único confirmado es que todo apunta a dos desconexiones seguidas en un punto aún por determinar del suroeste de España, muy probablemente en una estación de placas fotovoltaicas, si bien Prieto asevera que toda explicación es, por ahora, preliminar.

Desde Red Eléctrica explican que hacia las 12:00 h el sistema eléctrico ibérico estaba estable y en buenas condiciones de seguridad. Poco después se produjo una desconexión, "un evento compatible con la pérdida de generación", en la zona suroeste de España. Esta incidencia se superó satisfactoriamente, cuando el sistema encontró el punto de equilibrio para sortearla. Sin embargo, se produjo un segundo acontecimiento igual que el anterior y en cuestión de tres segundos y medio la red se fue "degradando" con importantes oscilaciones, lo que provocó que se cortara la interconexión con Francia y el sistema peninsular quedó aislado. "El sistema no fue capaz de superar la perturbación tan extrema y se generó el cero", ha explicado el directivo de la operadora.

Una vez que se ha reanudado y normalizado el suministro eléctrico, al aplicar los protocolos pertinentes de reposición con ayuda de las interconexiones con Francia y Marruecos (a través de Catalunya, el País Vasco y Andalucía) durante toda la noche, ahora hace falta más información para determinar las causas de esta incidencia y el lugar concreto dónde se produjo, por lo que se mira centro a centro en toda la red eléctrica de la zona en la que se ha determinado el origen. De momento, "nada lleva a pensar que haya sido un error humano", apuntan desde Red Eléctrica. Según ha detallado Prieto, "es muy posible que la generación afectada pueda ser solar", aunque ha reiterado que las conclusiones son preliminares y ha pedido que se eviten las especulaciones sobre el origen de este apagón inédito en la historia de España.

La Audiencia Nacional investiga si fue ciberterrorismo

A pesar de que Red Eléctrica lo descarta, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado incoar diligencias previas para investigar si el apagón pudo ser un acto de sabotaje informático a infraestructuras críticas españolas, lo cual supondría, si fuera el caso, un delito de terrorismo. El magistrado acuerda como primeras diligencias requerir al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica la elaboración de informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen la causa o causas que motivaron el apagón. También reclama a la Policía Nacional que en diez días presenten informe preliminar sobre los hechos. Si bien el magistrado concluye que la causa de los hechos es ahora mismo desconocida, añade que "el ciberterrorismo se encuentra entre una de las posibles", y por eso decide abrir una investigación judicial.