Dos trabajadores de Rodalies han sido apartados de sus funciones por el posible boicoteo del servicio durante los últimos días de huelga. El director de Rodalies, Antonio Carmona, ha afirmado que la operadora ferroviaria investiga si algún trabajador, a título individual, dio intencionadamente indicaciones erróneas a los maquinistas y a personal de Renfe, una maniobra ejecutada desde L'Hospitalet que habría implicado la supresión de 40 trenes este martes por la tarde en las líneas R1 y R3 y, más puntualmente, en la R4. Una situación añadida al desbarajuste general por el mal funcionamiento del servicio que podría haberse dado también el pasado 26 de marzo, afectando a los trenes de la conexión Regional hacia el sur, por lo que se investiga a un segundo trabajador. Carmona ha aseverado este miércoles en una entrevista en Catalunya Ràdio que los hechos están en manos de la asesoría jurídica de la compañía. Mientras tanto, se ha apartado a los trabajadores acusados de forma preventiva, tal como ha avanzado El Periódico y ha podido confirmar El Nacional.
Las indicaciones incorrectas se habrían dado en casos como, por ejemplo, comunicar a un maquinista que su tren no salía cuando en realidad sí que tenía que hacerlo, según ha detallado el director de Rodalies. Se trataría de posibles boicots intencionados que se habrían dado coincidiendo con las jornadas de huelga que han mantenido los sindicatos minoritarios a lo largo de marzo, y ahora a principios de abril, en contra del traspaso de Rodalies a la Generalitat. "Son actos que no toleraremos y no representan a los trabajadores de Renfe en Catalunya", ha apuntado Carmona. El director de Rodalies también ha comentado que en sus 25 años de experiencia en la compañía no había vivido nunca una situación como esta. En todo caso, ha eludido dar más detalles hasta que la asesoría jurídica no concluya sus indagaciones. Según precisan fuentes de la operadora ferroviaria a este diario, los dos trabajadores apartados hacían tareas de coordinación dando órdenes a los trenes y ahora siguen trabajando, no han sido suspendidos de trabajo y sueldo, pero en otras funciones.
Los sindicatos rechazan la acusación
Fuentes sindicales descartan taxativamente la acusación de la dirección de Rodalies en declaraciones a El Nacional y afirman que ningún trabajador sería capaz de hacer lo que apunta Carmona. Además, aseguran que el director del operador ferroviario en Catalunya "toma la línea de apuntar a desconfianzas internas o acusar a trabajadores en lugar de asumir sus responsabilidades". "Nunca es una buena política por parte de un equipo directivo; especialmente si después no es cierta, como parece el caso", apuntan. Hoy por hoy, la CGT no tiene constancia de ningún expediente disciplinario a ningún trabajador.
Lejos de un boicot, fuentes sindicales atribuyen el caos de este martes a dos motivos: primero, a que "la empresa no ha hecho bien sus deberes y la carta de servicios mínimos no ha llegado correctamente"; y, segundo, que muchos trabajadores de los sindicatos que sí que firmaron el acuerdo para parar la huelga sí que han querido hacerla. "Se han encontrado con mucha más gente de la que ellos pensaban que ha hecho huelga, al menos en Barcelona", explican en declaraciones a este diario. La CGT ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 42%.
Por otro lado, las citadas fuentes apuntan que las órdenes deben salir del Centro de Gestión y explican que cuentan con personas con pocos años de experiencia "porque los que sabían, huyeron por culpa de las malas condiciones laborales". "Sabiendo esto, es poco elegante hacer estas declaraciones, salvo que quiera volver a tener una nueva 'fuga de cerebros' en el Centro de Gestión que lleve a tener problemas", añaden.
Meses de desbarajuste
El servicio de Rodalies ha estado funcionando especialmente mal a lo largo de los últimos meses, con numerosas incidencias que han llegado a colapsar en más de una jornada la conexión Barcelona-Tarragona. Unas afectaciones que se han dado especialmente en torno a la estación de Sant Vicenç de Calders, donde se han realizado obras para adecuar la infraestructura al corredor del Mediterráneo. El ministro de Transportes, Óscar Puente, y la consellera de Territori, Sílvia Paneque, han admitido que el servicio ha sido deficiente, si bien han afirmado que es con motivo de las obras de renovación y han pedido paciencia mientras se ejecutan las inversiones. También han apartado a Carmona y lo han dejado como director de comunicación, mientras que han hecho dos nombramientos para la dirección técnica.
Siete jornadas de huelga contra el traspaso de Rodalies a la Generalitat
Por otra parte, ha habido tensiones laborales en el seno de la operadora ferroviaria y de la responsable de la infraestructura, Adif, con motivo del traspaso de Rodalies a la Generalitat de Catalunya que pactaron el PSOE y Esquerra Republicana en el marco de la investidura de Pedro Sánchez. Y también por la introducción de empresas privadas para operar en el servicio de Renfe-Mercaderies. Los sindicatos han denunciado que esto supone un inicio hacia el desmantelamiento del servicio público y, temiendo por sus derechos laborales, habían convocado siete jornadas de huelga en marzo y abril —17, 19, 24, 26 y 28 de marzo y 1 y 3 de abril—. Después de un acuerdo in extremis con el Ministerio y la Generalitat para asegurar que la nueva empresa mixta Generalitat-Estado que debe gestionar Rodalies sea perteneciente a Renfe, los sindicatos mayoritarios como CC. OO. y UGT desconvocaron los paros, si bien sindicatos minoritarios como CGT las han mantenido.
Comparecencia de los presidentes de Renfe y Adif en el Parlament
La Comisión de Territori del Parlament ha solicitado la comparecencia de los presidentes de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña, y de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, para que informen sobre la planificación del servicio ferroviario los días 1 y 2 de marzo, coincidiendo con el día siguiente a la finalización de las obras del túnel de Roda de Barà. El restablecimiento del servicio estuvo acompañado de numerosas incidencias y retrasos en las líneas que pasan por ese tramo. Las peticiones de comparecencia, solicitadas por los diputados de ERC a la Comisión, se han aprobado con los votos de todas las fuerzas políticas, excepto el PSC, que se ha abstenido. Así mismo, también se ha aprobado la comparecencia del secretario de Movilidad e infraestructuras, Manel Nadal.