¿Están cerrando los bazares chinos en Mallorca? A lo largo de las últimas semanas ha corrido el rumor: numerosas tiendas estarían liquidando los productos, algunos incluso regalándolos, cosa que en redes sociales no ha pasado desapercibida. Surgen los rumores y las especulaciones mientras que la prensa local se hace eco del fenómeno y hasta la comunidad china en Balears ha salido a pronunciarse. En Palma han cerrado hace nada dos tiendas grandes y conocidas, y numerosos clientes se agolparon a las puertas para llevarse productos de regalo, tal como recoge el Diario de Mallorca este jueves.
La gente se hizo eco de la noticia de la liquidación por las redes y se vio a decenas de personas salir de la tienda de Son Castelló con carritos llenos, dejando el local como un páramo desolado —el dueño del local tenía urgencia por vaciarlo porque lo había comprado otra empresa, avanza La Razón—. Hasta tuvo que intervenir la policía local para regular el tráfico y poner orden por el tumulto que se estaba formando en la vía pública. Todo fue muy rápido: el aviso se dio en Instagram hacia el mediodía y para las 16:30 ya estaba la situación controlada.
Ante estas circunstancias tan inusuales, la inquietud es tal que la Asociación China de las Illes Balears (ACHINIB) ha salido a dar explicaciones en un comunicado para acallar los rumores y las teorías conspiranoicas. En primer lugar, señalan un problema común del pequeño comercio: la inflación, el aumento de los costes de alquiler y suministros, pasan factura. También señalan los cambios en los hábitos de consumo y la dura competencia que suponen las grandes superficies y el comercio online.
Sin embargo, también señalan más motivos. "Algunos empresarios han mencionado que el endurecimiento de ciertas normativas administrativas y fiscales ha supuesto una dificultad adicional para la continuidad de sus negocios. Adaptarse a estos cambios requiere inversiones y ajustes que no siempre son viables para todos", apunta la comunidad china. A su vez, señalan que algunos propietarios han decidido reorientar su modelo de negocio.
En este sentido, algunos comerciantes chinos han optado por reinventarse y cambiar sus bazares por panaderías, restaurantes de comida rápida o incluso chiquiparks, tal como señala este jueves el diario mallorquín Útima Hora. Pese a que no les estaba funcionando el negocio últimamente, muchos de estos pequeños empresarios han optado por mantenerse en la isla, puesto que ya tienen allí un arraigo emocional y familiar.
La comunidad china en Balears también sale a destacar que ha contribuido durante décadas al tejido comercial y empresarial de Mallorca y del resto de Illes. "Como ACHINIB, apoyamos a nuestros empresarios y trabajamos en estrecha colaboración con las instituciones locales para fomentar un entorno favorable para todos los emprendedores", concluyen.