RTVE estudia pedir la expulsión de Israel de Eurovisión, según ha explicado este martes su presidente, José Pablo López, en la comisión de control parlamentario. El diputado de Sumar Francisco Sierra le ha preguntado sobre las gestiones que iniciará ante "la petición de la sociedad civil" de solicitar en la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la retirada del estado hebreo del concurso de este año, que se celebra entre el 13 y el 17 de mayo en Basilea (Suiza). La respuesta de López ha sido que llevará el tema al Consejo de Administración para debatirlo, ya que es importante que haya una posición consensuada sobre la participación de Israel en el festival y que haga, si procede, algún tipo de declaración política sobre la cuestión.
El año pasado ya hubo polémica por la participación de Israel en Eurovisión a pesar de la guerra en Gaza, donde han muerto más de 48.000 palestinos desde el 7 de octubre de 2023. La representante israelí, Eden Golan, fue abucheada en el primer ensayo y recibida con una gran protesta en Malmö (Suecia), cosa que ya empezó a calentar la edición de 2024. Los gritos y las protestas continuaron en ensayos posteriores hasta el día de la gala, cuando hubo una movilización multitudinaria contra la presencia del estado hebreo en el concurso —que se saldó con diferentes detenciones, como la del activista Greta Thunberg—. Durante aquel día, la expulsión del representante de los Países Bajos, Joost Klein, presuntamente provocada por Israel, acabó de calentar la situación y diferentes representantes dieron la espalda a Eden Golan —que no pudo evitar un nuevo abucheo el día de la final.
La expulsión de Israel, a debate
Volviendo a RTVE, López ha recordado que en la televisión pública israelí le queda poco de ser pública, ya que se han iniciado los trámites de su privatización por parte del gobierno israelí. Según el presidente de la corporación española, lo más probable es que la cadena abandone la UER si la privatización llega a materializarse. También ha remarcado que ninguna de las televisiones que forman parte de la UER han pedido todavía la retirada de Israel —en un contexto de alto el fuego—, a diferencia de lo que pasó el año pasado —aunque se trata de un organismo independiente de sus socios, de manera que toma decisiones con independencia de las propuestas de las cadenas—. En cualquier caso, la intención de López es someter el tema a debate en el Consejo de Administración de RTVE.
La participación de Israel en la edición de Eurovisión de este año también lleva controversia, más allá de la guerra en Gaza. Y es que su representante es una superviviente del 7 de octubre, una elección que no gustó nada a muchos de los seguidores del concurso. El año pasado, Eden Golan ya estuvo a punto de no poder participar porque la suya era demasiado política por un festival que pretende ser apolítico, a pesar de ser absolutamente político.