El envejecimiento de la población activa, la precariedad laboral y el creciente impacto del burnout son factores que ponen de manifiesto la necesidad urgente de actuar en el ámbito de la salud laboral. Un ámbito que va más allá de la prevención de riesgos o el cumplimiento normativo.

Delante de un escenario marcado por el aumento de las bajas laborales, muchas relacionadas con la salud física y emocional, las empresas tienen que dar un paso adelante y asumir que tienen una responsabilidad hacia el bienestar de las personas trabajadoras. 

IMG 1643
Sesión de acompañamiento en las oficinas de Suara Cooperativa. Foto: Suara Cooperativa

Benestarum es una plataforma digital que ofrece acompañamiento psicológico

En este contexto, Suara Cooperativa ha convertido el bienestar laboral en una prioridad estratégica. Con más de 5.300 profesionales y una trayectoria comprometida con la transformación social, Suara cuenta con Benestarum, una plataforma digital que ofrece acompañamiento psicológico, emocional, físico, nutricional y financiero a sus personas trabajadoras.

Benestarum: poner el bienestar de las personas en el centro

"El bienestar de las personas es la salud de la empresa", afirma Sergi Bota, director del Área de Personas de Suara Cooperativa. "Es hora que desde las empresas asumimos parte de la responsabilidad de velar por el bienestar de las personas que trabajan a nuestras organizaciones".

Infografia Benestarum
Infografia Benestarum. Foto: Suara Cooperativa

Benestarum nació en plena pandemia como un recurso de urgencia para cuidar a las personas trabajadoras de Suara. El éxito y el impacto positivo del proyecto hicieron que se abriera a otras empresas y que se ampliara progresivamente. Hoy, más de 6.000 personas tienen a su disposición los servicios de la plataforma, donde se han realizado más de 2.000 sesiones virtuales, tanto individuales como grupales, con profesionales especializados.

75% de las personas encuestadas se sienten más cuidadas por su organización gracias a Benestarum

Un estudio reciente, basado en las respuestas de más de 600 usuarios de diferentes empresas, revela que el 75% de las personas encuestadas se sienten más cuidadas por su organización gracias a Benestarum, y más de la mitad afirman tener una mayor satisfacción laboral. Además, 9 de cada 10 aseguran que la plataforma da respuesta a sus inquietudes y un 75,5% declara haber mejorado su bienestar general.

"No solo hay que acompañar a las personas que tienen algún tipo de problema, también tenemos que dar herramientas a aquellas que están bien para que puedan seguir estándolo," explica Bota. "El bienestar laboral tiene que ser una acción preventiva y estructural".

Otros espacios para cuidar

Esta mirada integral se complementa con iniciativas como el espacio Deixa't cuidar, que ofrece sesiones de fisioterapia presenciales y otros servicios presenciales, con el objetivo de mejorar la salud física y promover hábitos saludables.

"Es clave que las empresas se involucren de una manera holística e integral, que vaya más allá del ámbito laboral y englobe también la esfera psicológica, emocional y física", reivindica Bota con motivo del Día Mundial de la Salud Laboral.

IMG 1626
Sesión de acompañamiento en las oficinas de Suara Cooperativa. Foto: Suara Cooperativa

El modelo cooperativo de Suara pone las personas en el centro, no solo en la prestación de los servicios, sino también en la gestión interna. A través del modelo participativo PersonesQueDecideixen, la organización fomenta el empoderamiento y la corresponsabilidad, elementos esenciales para un empleo de calidad.

En un momento en que el bienestar laboral es sinónimo de sostenibilidad y competitividad, iniciativas como Benestarum marcan el camino hacia entornos de trabajo más humanos, saludables y transformadores.