Salvador Illa intenta frenar una nueva revuelta payesa con 20 medidas contra la burocracia, justo un día antes de la convocatoria para que los agricultores catalanes vuelvan a salir a la calle con nuevas protestas. "Son el primer paso, no es el final de nada, son un primer paso para intentar no solo no obstaculizar, sino para acompañar y hacer las cosas fáciles a todo el sector", ha expresado este domingo el president de la Generalitat, durante la clausura del congreso nacional de Unió de Pagesos en Mollerussa (Pla d'Urgell). Será el martes, en la reunión del Consell Executiu, cuando el Govern prevé aprobar la simplificación administrativa de los trámites —de la cual se encargará el conseller d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Òscar Ordeig.

🚜 Interior presiona a los payeses para evitar los cortes de carretera de la Revolta Payesa: ¿dónde y cuándo serán?
 

Entre las medidas que contempla el paquete está la eliminación de la tasa del certificado sanitario de movimiento del ganado en situación de enfermedad y la supresión de la obligación de mantener un Libro de Gestión de Fertilizantes a los agricultores que se acojan al Cuaderno Integrado de Explotación, así como la creación de una nueva categoría de explotación agraria de carácter familiar para facilitar la gestión. Son unas medidas que llegan en plenas negociaciones con el sector de la payesía, que había previsto movilizaciones durante esta semana ante la falta de cumplimiento de algunos de los acuerdos del Govern. De hecho, una de las demandas era la reducción de la burocracia en todos los trámites administrativos.

Unió de Pagesos, contra las protestas

Illa ha hecho el anuncio ante numerosos miembros de Unió de Pagesos, que se ha quedado al margen de las protestas que previstas para este lunes, convocadas por el Gremi de la Pagesia Catalana para reclamar soluciones a la crisis del sector. Se habían planteado cortes de carreteras y autopistas por todo Catalunya, cuando se cumple un año de la revuelta payesa contra la burocracia, la competencia desleal y la gestión de la sequía, entre otros. Concretamente, el sector agrícola protesta por "el incumplimiento" de las promesas acordadas con la Generalitat ahora hace un año.

En la clausura del congreso, el president ha destacado "la actitud de diálogo y trabajo conjunto" de todo el Govern, a la vez que ha garantizado que su ejecutivo "toma nota de todas las peticiones" del sindicato y que "las estudiará, repasará y valorará". También ha reconocido el trabajo de Unió de Pagesos para defender durante cincuenta años las demandas del sector, haciendo propuestas para solucionar los problemas. "Indignarse es relativamente sencillo, pero a veces es lo bastante estéril. Hay gente que se indigna, pero no pasan de aquí. Resignarse es todavía peor, porque no hay nada que hacer. Lo que es más difícil es comprometerse con una organización para sacar adelante las cosas con dificultades", ha asegurado.

Más promesas de Illa a los payeses

Illa también ha dicho que el Govern trabajará para reducir regulaciones a escala europea, desarrollar medidas como las "cláusulas espejo" para que el producto catalán compita en igualdad de condiciones con otros mercados y abordar retos como el relevo generacional o la sequía. También se ha comprometido a trabajar para adaptarse al plan de regadíos 2025-2040 contando con la opinión del sector y "lo antes posible", a la vez que ha dicho que se pondrá en marcha medidas para el control cinegético y que se convocará una nueva línea de ayudas para la protección de los árboles fruteros.

En definitiva, el president ha asegurado que la Generalitat tiene la función de intentar gobernar para todo el mundo, a la vez que el sindicalismo agrario tiene que mantener su tono propositivo al lado del reivindicativo: "Os escucharemos, trabajaremos y daremos nuestras razones y explicaciones de por qué tomamos estas decisiones". Aparte, ha aprovechado su intervención para agradecer la tarea de Joan Caball como coordinador nacional de Unió de Pagesos, cargo que ha dejado después de 25 años. "Las personas como tú levantan el país y ayudan a hacer grande Catalunya", ha afirmado.

Congrios nacional Unio Pagesos Mollerussa, votacio nueva comissio permanente / ACN
Miembros de Unió de Pagesos votan la nueva comisión permanente, en el marco del congreso nacional celebrado en Mollerussa / ACN

Por otra parte, Unió de Pagesos ha renovado gran parte de los miembros de la comisión permanente con caras nuevas, más mujeres y más payeses jóvenes. A pesar de los cambios, la nueva junta mantendrá la confianza en el conseller d'Agricultura, Òscar Ordeig. Eso sí, la nueva portavoz, Raquel Serrat, ha avisado de que presionarán si el Govern incumple los acuerdos: "Si en algún momento hay que movilizarse, lo haremos, como siempre hemos hecho".

Ordeig ha alargado la mano a los payeses para hablar "en cualquier momento" de sus demandas, tal como recoge una entrevista de la ACN publicada este sábado. El conseller ha dicho que más del 90% de las demandas del Gremi de la Pagesia "son compartidas" por el Govern y por sindicatos agrarios como Unió de Pagesos o JARC, que no han querido participar en las marchas. "Si nos dejan más tiempo, este país vivirá un antes y un después en la mirada hacia el sector agroalimentario", ha afirmado, a la vez que ha negado que pida un "cheque en blanco" para el ejecutivo catalán: "En cinco meses no podemos resolver demandas históricas, pero hemos desencallado".