El número de inmigrantes que vienen al estado español de manera irregular no para de crecer. Salvamento Marítimo y la Cruz Roja han tenido que auxiliar este domingo a 238 personas que han llegado a Fuerteventura y El Hierro. La Guardia Civil ha detectado cuatro embarcaciones en que viajaban un bebé de pocos meses, 14 menores de edad, y 224 adultos (16 mujeres). Estas llegadas se suman a las de 120 personas más sábado, 13 de las cuales eran menores. Dada la emergencia declarada en Lanzarote por las inundaciones que ocasionó una tromba de agua en Arrecife y Teguise, las autoridades rescataron a las dos embarcaciones en que navegaban. De todos los rescates se ocuparon la Salvamar Al Nair y la Guardamar Polimnia, además del avión Sasemar 102.

En la intervención del sábado, Salvamento Marítimo notificó que en una de las barcas, la auxiliada por Al Nair, iban 52 personas (34 hombres, 7 mujeres y once menores); mientras que la otra, socorrida por Polimnia, la ocupaban 68 personas (61 hombres, 5 mujeres y 2 menores). Unas horas después y ya entrados en domingo, las autoridades hicieron desembarcar a un grupo de 67 personas en El Hierro, la isla más occidental de las Canarias. Además del espanto de ver a un bebé, la situación se volvió todavía más delicada cuando vieron que este viajaba con tres mujeres en una piragua que se había quedado sin motor cuando estaba a 11 kilómetros de la costa de la isla.

La embarcación fue detectada por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil pasadas las 9:00 horas y en el rescate de sus ocupantes, que han dicho, una vez en el suelo, que salieron hace cuatro días desde Nuadibú (Mauritania) y que proceden de Mali, Senegal, República de Guinea, Costa de Marfil y Sierra Leona. Asimismo, está previsto que la Guardamar Talia llegue a Fuerteventura hacia las 20:00 horas con otro grupo de 51 personas que pidieron auxilio con una llamada de teléfono desde la neumática en qué pretendían llegar a las Canarias, cosa que ayudó a localizarla y socorrer a sus ocupantes, todos subsaharianos.

La entrada irregular de inmigrantes no se detiene

La entrada irregular de inmigrantes no se detiene en el estado español. En el 2024 la cifra subió hasta las 63.970 personas, un 12,5% más que en el 2023, en el que estuvieron 56.852. El epicentro de esta ola migratoria son las Islas Canarias. La proximidad del archipiélago con el continente africano hace que la llegada de inmigrantes a sus costas sea más habitual. Durante 2024, han sido 46.843 las personas que han viajado hasta las islas, superando el año anterior, con 39.910, e incluso en 2006, con la conocida 'crisis de las piraguas', en la que llegaron 31.678. En 2024 llegaron a bordo de 692 embarcaciones, un 13,4% más que en 2023, cuando lo hicieron con 610. En el ámbito estatal, fueron 1.807 pateras.