Un total de 42.535 estudiantes se han matriculado este año a la prueba de acceso en la universidad y este martes a las 9 h empiezan los exámenes. La por algunos tan temida Selectividad arranca un año más y se alargará hasta el jueves. La estructura de la PAU sigue siendo la misma de siempre y se divide en dos fases: la fase general, que es obligatoria y consta de un total de cinco exámenes, y la fase específica, que es voluntaria para todos los perfiles de estudiantes y sirve para subir nota. En la fase general, los alumnos se examinan de cuatro materias comunes: Lengua catalana y literatura, Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera, e Historia o Historia de la Filosofía. En la fase específica, que pueden hacer tanto los alumnos de bachillerato como los procedentes de ciclos formativos de grado superior, los estudiantes pueden examinarse de hasta tres materias de modalidad que escogen entre 23 asignaturas. Seguimos en directo el transcurso de las pruebas, los nervios de los alumnos y las correcciones de los primeros exámenes.
- Horarios selectividad 2024 en Catalunya: horas de los exámenes de las PAU
- Correcciones Selectividad 2024 en PDF: soluciones de los exámenes de las PAU
- ¿Qué calculadoras se permiten a la Selectividad 2024 y cuáles no?
- ¿Cuáles son las alternativas para acceder a la universidad si suspendo la selectividad 2024?
- Cuáles son las preguntas más repetidas en los exámenes de Selectividad 2024
- ¿Qué pasa si te pillan copiando en los exámenes de la Selectividad?
- Reclamar nota de la selectividad 2024: ¿qué puedes hacer si no estás de acuerdo con la puntuación?
En general, la mayoría de los alumnos consultados por la ACN que se han examinado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lleida han coincidido en el hecho de que la prueba de castellano era "asequible". Uno de ellos es el Oriol Lapeña, que se ha mostrado satisfecho por como le ha ido porque se esperaba que "fuera más complicada" teniendo en cuenta los precedentes de años anteriores.
Los primeros alumnos que han finalizado el examen de lengua castellana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lleida (UdL) tenían caras de satisfacción, aunque en algunos también se les podía intuir un punto de incertidumbre que se ha desvanecido cuándo han compartido las respuestas del examen con el resto de compañeros que iban saliendo del aula.
En la parte común de la prueba de castellano se ha pedido indicar si una de dos secuencias de pares mínimos es agramatical o si hay un contraste semántico; y escribir una secuencia gramatical semánticamente coherente, utilizando verbo transitivo, complemento locativo argumental, determinante demostrativo y adjetivo calificativo.
La prueba de lengua extranjera, que ha empezado a las 12 h, ya ha acabado. Los alumnos no tienen que volver hasta las 15 h.
La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón era el texto que aparecía a la opción A del examen de Lengua castellana y literatura de las Pruebas de Acceso en la Universidad (PAU) de este año. En la opción B el texto era un artículo de Irene Vallejo titulado Yo fanática, aparecido en El País en el 2023. Los estudiantes han tenido que resumir el texto de la opción escogida y responder preguntas.
El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (Dislèxia/TDA-TDAH y otros) se examinará en el mismo tribunal que el resto de alumnado de su centro y dispone de 30 minutos más para realizar cada examen y, en el caso de alumnado disléxico, se aplican criterios especiales de corrección en las materias de lengua.
Los alumnos estarán distribuidos por todo el territorio en una treintena de poblaciones que acogerán un total de 217 tribunales, casi todos ellos en campus universitarios de la Universitat de Barcelona (UB), Universitat Autònoma (UAB), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Universitat de Girona (UdG), Universitat de Lleida (UdL) y Universitat Rovira y Virgili (URV), así como en algunos centros de secundaria donde habitualmente se han hecho PAU de otros años.
La validez de la calificación obtenida en la fase general de las pruebas PAU es indefinida. Con respecto a las notas obtenidas en las materias examinadas como fase específica caducan a los dos años. Por otra parte, en el proceso de preinscripción universitaria –que determina el acceso a los estudios universitarios escogidos– la asignatura de modalidad examinada en la fase general también se tendrá en cuenta en la ponderación de la fase específica.
Los alumnos que obtengan un 5 por término medio entre la nota de bachillerato y la calificación obtenida en la fase general de las pruebas habrán superado las pruebas PAU y, por lo tanto, tendrán nota de acceso a la universidad. En este cálculo, la nota de bachillerato tiene un valor del 60% mientras que la fase general tiene un valor del 40%, siempre que el alumno obtenga una calificación mínima de 4 en la media de los cinco exámenes que integran la fase general.
Del total de alumnos matriculados a la selectividad de este año (42.535), 33.174 son estudiantes con matrícula ordinaria que han acabado este curso escolar el bachillerato; 4.490 son estudiantes provenientes de ciclos formativos de grado superior (CFGS) que se examinan de alguna asignatura en la fase específica, y 4.871 son de matrícula libre (procedentes de bachillerato de otros años que no hicieron las pruebas PAU, que quieren mejorar su nota o que solo examinan asignaturas de la fase específica).
La estructura de la PAU sigue siendo la misma de siempre y se divide en dos fases: la fase general, que es obligatoria y consta de un total de cinco exámenes, y la fase específica, que es voluntaria para todos los perfiles de estudiantes y sirve para subir nota.
VÍDEO | Este era el ambiente que se respiraba en el campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili en Tarragona este martes a primera hora:
Con respecto a los cambios a las pruebas de castellano y catalán, los alumnos han explicado que los han preparado tanto para responder las lecturas obligatorias como para las preguntas más competenciales. Por primera vez este año, pero de forma transitoria a la espera del modelo final de las nuevas PAU, los estudiantes han podido escoger entre dos preguntas sobre las lecturas obligatorias y dos más competenciales.
El pistoletazo de salida lo ha dado el examen de Lengua castellana y literatura. Precisamente ya en este primer examen se han encontrado un cambio: este año tienen que escoger dos de las cuatro preguntas que se les dan y dos de estas no serán sobre las lecturas obligatorias. Lo mismo pasará el jueves en la prueba de catalán. Uno de los estudiantes que se examinaban en la Pompeu, Daniel Fructuoso Martínez, ha valorado positivamente "poder escoger".
En la UPF todo ha ido muy temprano, poco después de las ocho de la mañana los estudiantes que se esperaban en el exterior han podido entrar en la universidad y, poco a poco, los han ido distribuyendo en las aulas. Como siempre, se les ha llamado uno a uno y han tenido que enseñar el DNI para acceder a las clases. Una vez dentro, instrucciones y rellenar el formulario para indicar si querían los enunciados en catalán o castellano -o aranés. Este formulario solo se llena este martes y sirve para todos los días.
VÍDEO | Los estudiantes antes de entrar en la primera prueba de las PAU en el Campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra:
🔴 Este es el documento con la corrección del examen de castellano que se ha hecho hoy a primera hora:
🔴 Este es la prueba de castellano que han hecho hoy los alumnos que se examinan de la selectividad:
Después del examen de castellano, a las 12.00 horas será el turno de Lengua extranjera y a las 15.00 horas asignaturas de la fase específica. El miércoles el primer examen será el de Historia o Historia de la Filosofía, a las 12.00 horas será el turno de la materia común de elección según el bachillerato cursado y por la tarde nuevamente materias específicas. El último día a las 9.00 horas harán el examen de Lengua catalana y literatura, a las 12.00 horas nuevas materias de elección y por la tarde materias de la fase específica.
Del total de alumnos que hacen la selectividad, 33.174 provienen del bachillerato, 431 más que el año pasado; y 4.490 de ciclos formativos de grado superior, 296 más. Además, hay 4.871 alumnos de matrícula libre, 89 más que en la convocatoria anterior. Habrá 217 tribunales y unas 2.800 personas involucradas en la organización.
Un total de 42.535 alumnos se examinan desde este martes de las Pruebas de Acceso en la Universidad (PAU), tercer récord consecutivo de matriculaciones. Este año, las pruebas mantienen la estructura general a excepción de un cambio a catalán y castellano, donde los alumnos tendrán que responder dos de las cuatro opciones que se les dan.
Un total de 2.419 estudiantes de Ponent, el Alt Pirineu y Aran han empezado este martes las Pruebas de Acceso en la Universidad (PAU) repartidos en las sedes habilitadas en Lleida, Tàrrega, la Seu d'Urgell, Tremp y Vielha. Los alumnos han arrancado la primera jornada de la selectividad con el examen de lengua castellana. La coordinadora de las PAU en Lleida, Mariona Farré, ha explicado que los 13 tribunales que hay en la demarcación leridana se han constituido con "normalidad".
Ahora en las 10.30 acaba el examen de Lengua Castellana y Literatura. Los alumnos aprovechan el descanso antes de la prueba de Lengua Extranjera a las 12.00 para desayunar, compartir impresiones con los amigos y hacer un último repaso a los apuntes.

En el examen de castellano ha habido preguntas sobre las lecturas obligatorias (Nada, de Carmen Laforet, y La fundación, de Antonio Buero Vallejo). Ahora bien, los alumnos han podido esquivarlas en la selectividad si así lo decidían, una decisión que ha puesto "en contra" a los docentes, según explica una profesora en los pasadizos de la UB.
En declaraciones a los periodistas, el presidente de uno de los tribunales de la UPF en el Campus Ciutadella, Antonio Luna, ha asegurado que la jornada ha empezado "muy tranquila", y que temían por si los alumnos tenían problemas en el transporte, pero finalmente no ha constado ninguna incidencia y todos han podido llegar a la hora.
En los pasillos de la facultad de Derecho de la UB, dos estudiantes aseguran que el examen de Lengua Castellana y Literatura era más fácil de lo que se esperaban, y que han podido responder todas las preguntas. Es un sentimiento que comparten a todos los alumnos, visiblemente aliviados.
Ya salen los alumnos que han acabado primeros los exámenes, y que no han necesitado agotar la hora y media.
Las Pruebas de Acceso en la Universidad (PAU 2024) han arrancado este martes con 4.035 estudiantes en la demarcación de Tarragona. Son 140 alumnos más respecto del año pasado, cuando fueron 3.895, hecho que supone el tercer récord consecutivo de cifras de matriculación. De los candidatos, 3.685 provienen de bachillerato y 350 de ciclos formativos, los cuales se han repartido en 22 tribunales en Tarragona, Reus, Valls, Vila-seca, Cambrils, Tortosa, Móra d'Ebre y Amposta.
El Ayuntamiento de Tordera envía ánimos a los más de 420 alumnos del Alt Maresme que tienen la selectividad este martes.
¡����Bon martes!
— Ayuntamiento de Tordera (@Aj_Tordera) June 4, 2024
����A partir de hoy, empieza la selectividad y un año más, l'@INSCompanys de Tordera será centro examinador
¡����������������En total más de 420 alumnos del Alto Maresme, (51 de Tordera) lindarán|afrontarán este reto, os deseamos mucha suerte en todas y todos! #TorderaEduca pic.twitter.com/j4epqDAPeY
El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, envía "toda la suerte y todos los aciertos" a los estudiantes. "Confianza y tranquilidad. Todo el trabajo y constancia que habéis tenido durante esta etapa hará que tengáis la recompensa que os merecéis", añade.
Toda la suerte y todos los aciertos a los y las estudiantes que hoy empiezan las pruebas de la selectividad.
— Fèlix Larrosa (@flarrosa) June 4, 2024
Confianza y tranquilidad. Todo el trabajo y constancia que habéis tenido durante esta etapa hará que tengáis la recompensa que os merecéis.
Los examinadores reparten a los alumnos unas hojas con unos códigos de barras que sirven para identificar a la persona que ha hecho el examen:

El Consell Comarcal de la Selva se dirige a los alumnos que se examinan de las PAU: "Estamos seguros de que estáis bien preparados y lo haréis muy bien".
¡Muy buena suerte a todos los alumnos que empiezan hoy la selectividad! ¡Estamos seguros de que estáis bien preparados y lo haréis muy bien!
— ComarcaSelva (@comarcaselva) June 4, 2024
Un total de 3.748 estudiantes gerundenses se han matriculado este año a la prueba de acceso en la universidad (PAZ 2024), concretamente los días 4, 5, y 6 de junio. pic.twitter.com/5y55WIHlFt
El mensaje de buena suerte del alcalde de Sant Climent de Llobregat, Isidre Sierra, a los estudiantes que hacen la selectividad:
Hoy empezad #selectivitat: desde #santclimentdellobregat os deseamos mucha suerte!!! pic.twitter.com/SOGRkN65R4
— Isidre Sierra (@IsidreSierra) June 4, 2024
Desde el Ayuntamiento de Mollet del Vallès también se desea suerte a los estudiantes que se examinan:
Hoy empiezan los exámenes de la selectividad para 254 alumnos molletans ����������������
— Ayuntamiento de Mollet del Vallès (@ajmollet) June 4, 2024
Los exámenes de selectividad de este curso se harán entre el 4 y el 6 de junio ✍️
Os queremos desear mucha suerte y aciertos ☘️ pic.twitter.com/54J13zBy5E
Los estudiantes podrán tener la nota como máximo el 19 de junio. La preinscripción se podrá hacer entre el mismo día que empiezan las pruebas y el 28 de junio y la primera asignación de plazas se hará el 10 de julio.
Con respecto al idioma de los enunciados se mantiene la misma fórmula que en los dos años anteriores, el alumno marcará de manera anónima el primer día en un formulario si quiere recibir los enunciados en catalán, castellano o aranés.
Aparte de las cuatro materias comunes, los estudiantes tienen que examinarse de una materia común de opción según el bachillerato que hayan cursado. Hasta el año pasado la elección se tenía que hacer entre cinco materias pero este año serán siete por la aparición del nuevo bachillerato general que lleva asociada la materia Ciencias Generales y por el desdoblamiento del artístico, que incorpora Análisis Musical o Artes Escénicas. Además de estas hay Dibujo Artístico, Lengua y Cultura Latinas, Matemáticas y Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales.
Un cambio a la fase general es que Historia de la Filosofía vuelve a ser materia común y no específica y los estudiantes pueden escoger si quieren examinarse de esta o de Historia. Según han explicado fuentes del Departament de Recerca i Universitats, un 60% ha optado por Historia y un 40% por Historia de la Filosofía.
Desde la entidad juvenil españolista S'ha acabat, han colgado carteles en algunas facultades recordando a los alumnos que, si lo quieren, pueden hacer los examenes de la selectividad en castellano.

En la cola, mientras esperan para ser llamados y revisar el DNI, Ada afirma estar "muy nerviosa", pero cree que le irá bien porque ha estudiado mucho los últimos días. A su lado, Aina no está muy "preocupada" porque dice que quiere estudiar Historia y la nota de corte es asequible.
Después del examen de castellano, a las 12.00 horas será el turno de Lengua extranjera y a las 15.00 horas asignaturas de la fase específica. El miércoles el primer examen será el de Historia o Historia de la Filosofía, a las 12.00 horas será el turno de la materia común de elección según el bachillerato cursado y por la tarde nuevamente materias específicas. El último día a las 9.00 horas harán el examen de Lengua catalana y literatura, a las 12.00 horas nuevas materias de elección y por la tarde materias de la fase específica.
🔴 Ahora a las 9 empiezan los exámenes de Lengua Castellana y Literatura para más de 42.000 alumnos en todo Catalunya.
Algunos alumnos optan por un abrazo para darse suerte los unos a los otros y así calmar los nervios:

En la facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona los alumnos esperan a ser llamados por su DNI antes de entrar en el aula:


Selectividad 2024: qué pasa si te pillan copiando?. Según la normativa de las PAU, el estudiante tiene que abandonar inmediatamente el examen de la materia, tiene que ser identificado y se tienen que trasladar los hechos a la presidencia del tribunal calificador. Además, no podrá presentarse al resto de exámenes de la convocatoria y, si ya se había examinado de otras asignaturas, serán todas cualificadas con un cero.
En la facultad de Dret de la Universitat de Barcelona, en la avenida Diagonal, los alumnos revisan los datos antes de entrar en el aula para hacer el examen. Aquí hay varias aulas dedicadas a las PAU.
Calendario de los exámenes de las PAU 2024 en Catalunya
Martes, 4 de junio
- 9.00 h - 10.30 h: Lengua castellana y literatura
- 10.30 h -12.00 h: descanso
- 12.00 h -13.30 h: Lengua extranjera (inglés, francés, italiano o alemán)
- 13.30 -15.00 h: descanso
- 15.00 h -16.30 h: Física, Fundamentos Artísticos, Geografía, Geología y Ciencias Ambientales y Literatura Dramática
Las Pruebas de Acceso en la Universidad (PAU) arrancan este martes a primera hora de la mañana y en la demarcación de Girona habrá 3.749 estudiantes que se examinarán. Eso supone un centenar más que el curso pasado, cuando fueron 3.620 los estudiantes que se matricularon a la convocatoria ordinaria del mes de junio.
Selectividad 2024 Catalunya: todas las novedades de las PAU con récord de alumnos. Estas son las novedades de las Pruebas de Acceso en la Universidad catalanas, que tendrán lugar el 4, 5 y 6 de junio.
Con respecto al resultado de las pruebas PAU, la fecha de publicación fijada es el 19 de junio y se podrá consultar en el Portal de acceso a la universidad. En el momento de la consulta de los resultados, los estudiantes podrán descargarse el documento personal acreditativo de sus calificaciones dotado con un código seguro de verificación.
VÍDEO | El Departament de Recerca i Universitats publica un vídeo con una serie de consejos para los alumnos que hacen la selectividad:
����Demà llega el día que tanto esperabas: ¡la #PAU24CAT!
— Canal Universitats (@canaluniscat) June 3, 2024
¡Y por|para el cual tanto te has preparado!
¿����Tot a punto? ¿Fechas, horarios, tribunal, lugar|sitio de la prueba?
���� Aquí tienes unos consejos básicos para mañana: toma buena nota����
����I por|para cualquier duda, #canaluniversitats
���� https://t.co/HccQu0RUmT pic.twitter.com/0xi8zSfrrr
Alcaldesa de Tremp, Sílvia Romero, desea "muchos ánimos y mucha suerte a los estudiantes que empezáis las pruebas de Selectividad, en especial a los que os examináis en la sede de Tremp"
Muchos ánimos y mucha suerte a los estudiantes que empezáis las pruebas de Selectividad, en especial en los que os examináis en la sede de #Tremp. Estamos contentos de mantenernos como sede consolidadas de las PAZ ��������♀️����
— Sílvia Romero Galera (@silviaromerog) June 4, 2024
¡Demostrad vuestro talento, os necesitamos por|para un futuro mejor! pic.twitter.com/9b2O8S01Po
El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (Dislèxia/TDA-TDAH y otros) se examinará en el mismo tribunal que el resto de alumnado de su centro y dispone de 30 minutos más para realizar cada examen y, en el caso de alumnado disléxico, se aplican criterios especiales de corrección en las materias de lengua.
Laura Borràs envía suerte a los estudiantes que empiezan la selectividad en una hora y a los "profesores que están y que corregirán exámenes".
Hoy empieza la selectividad para muchos estudiantes que los próximos días se examinarán para decidir su futuro universitario.
— Laura Borràs ���� (@LauraBorras) June 4, 2024
Bastante, también, a los profesores que están y que corregirán exámenes ����.
¡Mucha suerte y aciertos en todos!
La Universitat Pompeu Fabra desea suerte a todos los estudiantes que hoy se examinan de la selectividad:
¡Buenos días! ¡Ha llegado el día!
— UPF Barcelona (@UPFBarcelona) June 4, 2024
Os deseamos mucha suerte y aciertos en las #PAU24Cat
Somos!!! ��������✨#selectivitat pic.twitter.com/NzRyl1VjcQ
Los alumnos estarán distribuidos por todo el territorio en una treintena de poblaciones que acogerán un total de 217 tribunales, casi todos ellos en campus universitarios de la Universitat de Barcelona (UB), Universitat Autònoma (UAB), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Universitat de Girona (UdG), Universitat de Lleida (UdL) y Universitat Rovira y Virgili (URV), así como en algunos centros de secundaria donde habitualmente se han hecho PAU de otros años.
La validez de la calificación obtenida en la fase general de las pruebas PAU es indefinida. Con respecto a las notas obtenidas en las materias examinadas como fase específica caducan a los dos años. Por otra parte, en el proceso de preinscripción universitaria –que determina el acceso a los estudios universitarios escogidos– la asignatura de modalidad examinada en la fase general también se tendrá en cuenta en la ponderación de la fase específica.
Los alumnos que obtengan un 5 por término medio entre la nota de bachillerato y la calificación obtenida en la fase general de las pruebas habrán superado las pruebas PAU y, por lo tanto, tendrán nota de acceso a la universidad. En este cálculo, la nota de bachillerato tiene un valor del 60% mientras que la fase general tiene un valor del 40%, siempre que el alumno obtenga una calificación mínima de 4 en la media de los cinco exámenes que integran la fase general.
Del total de alumnos matriculados a la Selectividad de este año (42.535), 33.174 son estudiantes con matrícula ordinaria que han acabado este curso escolar el bachillerato; 4.490 son estudiantes provenientes de ciclos formativos de grado superior (CFGS) que se examinan de alguna asignatura en la fase específica, y 4.871 son de matrícula libre (procedentes de bachillerato de otros años que no hicieron las pruebas PAU, que quieren mejorar su nota o que solo examinan asignaturas de la fase específica).
La estructura de la PAU sigue siendo la misma de siempre y se divide en dos fases: la fase general, que es obligatoria y consta de un total de cinco exámenes, y la fase específica, que es voluntaria para todos los perfiles de estudiantes y sirve para subir nota.
Un total de 42.535 estudiantes se han matriculado este año a la prueba de acceso a la universidad y este martes a las 9 h empiezan los exámenes. La para algunos tan temida Selectividad arranca un año más y se alargará hasta el jueves.