La directora del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Anna Fontquerni, ha afirmado que "no hay ninguna voluntad de reorganizar el servicio de helicópteros de forma estable en Catalunya". Arran de la polémica surgida por|para el anuncio de los cambios de base temporales, y especialmente para|por las críticas en la Ribera de Ebro, el Priorat y la Terra Alta, la responsable de emergencias ha advertido que es un "tema de país y no una cuestión territorial", y que esta reorganización temporal solo "busca asegurar la asistencia a toda Catalunya".

La directora del SEM ha remarcado que estas decisiones se han tenido que adoptar porque el concesionario ha incumplido el contrato, que establece que cuando se hace el mantenimiento de una aeronave esta se sustituye por otra, y que ha dejado Catalunya sin uno de los suyos 4 helicópteros medicalizados. Según Fontquerni, la solución prisa responde a "criterios de país" y garantiza la asistencia por todas partes. Además, ha apuntado que no descartan rescindir el contrato en la compañía.

Fontquerni ha explicado que la falta de palabra de Eliance está ocasionando un "problema" al SEM, al no sustituir los aparatos cuando toca. Dice que aunque se trata de un servicio "dinámico", a menudo condicionado por otras contingencias, como los cambios meteorológicos, "la voluntad del SEM siempre es tener cuatro helicópteros" operando en Catalunya en todo momento. Por eso ha dejado claro que "no hay ninguna voluntad de reorganizar los helicópteros de forma estable en Catalunya".

La prioridad es garantizar que se cubre todo el país

De esta forma, ha detallado que siempre que haya cuatro helicópteros disponibles estos se ubicarán en las cuatro bases habituales: Temple, Mora de Ebro, Sabadell y Girona, mientras que cuando solo haya tres operativos, como está pasando actualmente, estos aparatos se distribuirán en las sedes de Sabadell, Girona y Lleida. Fontquerni ha insistido en que esta medida es totalmente "temporal" mientras duren las tareas de mantenimiento que está haciendo Eliance. "Las tres máximas prioridades son garantizar la cobertura territorial de todo el país, la atención a la pediatría de críticos con medios aéreos en toda Catalunya, y la atención 24 horas con medios aéreos por todas partes", ha añadido.

La climatología también da problemas

De igual manera, Fontquerni ha justificado que la falta de helicópteros también se podría dar por motivos climáticos, ya que por ejemplo durante un temporal de viento, alguno de los aparatos no pueden operar desde su base habitual. Sin ir más lejos, este domingo por la mañana, el helicóptero de Móra d'Ebre no ha podido despegar a primera hora e ir a la base de Lleida porque había niebla", ha indicado.

Ha recordado que el medio aéreo es "muy sensible a las inclemencias meteorológicas" y ha explicado que es habitual que se den situaciones en que un aparato no esté operativo por algún motivo o en que más de una aeronave tenga que desplazarse para tomar parte en una misma emergencia: "Eso no quiere decir que el SEM deje de atender la ciudadanía", ha asegurado a la jefa de emergencias. En esta línea, ha recordado que el SEM dispone de 444 recursos operativos que pueden movilizarse en caso de necesidad y que solo cuatro de estos son helicópteros.

Rescisión del contrato a Eliance

La responsable del SEM ha explicado que se está haciendo un seguimiento contractual estricto y ha indicado que no se descarta la posible rescisión del acuerdo con Eliance. "Evidentemente, exploramos todos los escenarios, pero no ahora, sino que en los últimos meses hemos estado trabajando en diferentes escenarios para valorar cuál es la mejor opción para garantizar la atención a la ciudadanía", ha afirmado.

Con todo, ha reconocido las emergencias sanitarias aéreas viven una situación "compleja" a escala internacional. A todo el Estado solo hay dos empresas que puedan prestar este servicio, condiciona la toma de decisiones: "Hace que todas las acciones tengan una temporalidad diferente de la que tendrían si se tratara de un sector donde hubiera una concurrencia importante y se pudieran tomar decisiones de forma fácil y sencilla", ha comentado.