Al menos siete países europeos han modificado sus consignas para viajar a los Estados Unidos y han pedido a sus ciudadanos que extremen las precauciones después de la detención de algunos turistas y desde que la administración de Donald Trump ha endurecido su política migratoria. Francia, Alemania, Dinamarca, Finlandia, el Reino Unido, Noruega e Islandia han introducido nuevos avisos a sus viajeros sobre el riesgo de detención y deportación si se saltan las normas de extranjería de los Estados Unidos. España también alerta del riesgo de deportación para incumplir las leyes de inmigración de los Estados Unidos, pero no como consecuencia de las nuevas políticas norteamericanas, dado que no ha actualizado sus recomendaciones desde finales de enero.

Experiencias recientes

Algunos turistas alemanes, franceses y británicos han sufrido incidentes durante sus viajes, como los que sufrieron Jessica Brösche y Lucas Sielaff, que fueron deportados después de haber estado semanas detenidos en pésimas condiciones y sin explicaciones razonables. Estos dos ciudadanos alemanes quedaron atrapados cuando intentaron acceder al país y las autoridades norteamericanas los comunicaron que se les denegaba la entrada y los enviaban a un centro de detención, un caso que ocupó muchos titulares y que alerta de lo que le podría pasar a otros viajeros europeos.

Los turistas de la mayor parte de Europa, incluida Alemania, disfrutan en general de la posibilidad de viajar sin visado a los Estados Unidos durante un máximo de 90 días. Pero con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado enero, el gobierno de los EE.UU. está aplicando una política muy estricta en materia migratoria que está afectando a los turistas europeos. Los Ministerios de Relaciones Exteriores recuerdan la obligación de respetar estrictamente las normas de ingreso en los Estados Unidos y llaman la atención sobre el hecho de que solo las autoridades norteamericanas deciden en última instancia la admisión o no de un viajero, aunque este tenga documentos válidos.

"Los viajeros solo tendrían que entrar a los Estados Unidos con una ESTA o visado válido que corresponda a la finalidad prevista de su estancia. Los antecedentes penales en los Estados Unidos, la información falsa sobre el propósito de su estancia, o incluso un ligero exceso en su estancia en la entrada o la salida, pueden comportar el arresto, la detención y la deportación," advierte ahora el ministerio de asuntos exteriores alemán a su web. Un ESTA o una visa no garantizan automáticamente la entrada a los Estados Unidos y las autoridades pueden, en última instancia, decidir admitir o no una persona en su territorio, recuerda la diplomacia alemana.

También la prensa británica informó sobre detenciones de turistas. Según la BBC, una joven británica estuvo recluida 19 días en un Centro de Inmigración y Aduanas de los EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) después de ser detenida en la frontera con Canadá. Sus padres explicaron que ha quedado "traumatizada" al ser encadenada de "manos, piernas y cintura". El Reino Unido emitió la semana pasada una nueva advertencia sobre las consecuencias de incumplir las leyes de inmigración de los EE.UU.

Advertencias a las personas trans

Algunos países, como Francia, Finlandia, Dinamarca y Noruega, alertan específicamente de los problemas de que pueden encontrarse las personas trans y recuerdan que los Estados Unidos emitieron una nueva orden ejecutiva el 24 de febrero que niega el reconocimiento de los cambios de sexo. Por eso, estos países alertan a sus ciudadanos que pidan un visado o permiso para visitar los EE.UU. de que las autoridades estadounidenses pueden denegarlo "si el sexo actual del solicitante, tal como consta en su pasaporte, es diferente de lo que se le asignó al nacer".

Francia publicó las nuevas recomendaciones en la madrugada del martes en las que alerta que los transgéneros franceses podrían ser rechazados si tienen la mención X en su pasaporte o si han cambiado de sexo, y les invita a "verificar los cambios eventuales o las nuevas medidas adoptadas". "En particular, para las nuevas solicitudes de visados o de ESTA [autorización electrónica de viaje], hay que destacar que se ha añadido una sección que requiere, en virtud del decreto presidencial del 20 de enero del 2025, indicar el 'sexo al nacer'", explica el ministerio.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores danés actualizó el viernes los consejos para los ciudadanos transgénero que deciden viajar a los Estados Unidos. "Si tiene la mención de género X en su pasaporte o ha cambiado de sexo, se recomienda contactar con la embajada norteamericana antes del viaje para confirmar las reglas aplicables", indicó el viernes la diplomacia danesa. En el mismo sentido, el ministerio exterior finlandés también alerta que si el género indicado en el pasaporte de un solicitante no coincide con su sexo de nacimiento, su solicitud de permiso de viaje o visa puede ser rechazada, y Noruega también alerta sobre el hecho que las autoridades norteamericanas solo reconocen el sexo de una persona al nacer, y las personas que hayan cambiado de sexo están invitadas a contactar con la embajada antes de viajar. En Islandia, la cancillería trabaja con la organización Stamtökin'78 para emitir consejos dirigidos específicamente a las personas LGTBI+, y pregunta a esta comunidad que extreme las precauciones si viajan a los Estados Unidos.