Hace días que circula por las redes sociales la idea de que los ciudadanos chinos de Catalunya y España se están marchando para volver a su país de origen. La percepción de muchos internautas es que muchos bazares están cerrando e, incluso, han aparecido teorías conspiratorias que aseguran que el cierre se debe al hecho de que los chinos disponen de información privilegiada sobre una nueva pandemia. Pues bien, en un vídeo de TikTok, el usuario @chinosguayacos ha desmentido estas teorías.
@chinosguayacos La verdad sobre los chinos�������� que estamos cerrando 2025 �������� (bien explicado) Intento transmitir de la mejor manera posible, ya que eran varios puntos que quería aclarar, la situación se así actualmente y se uno conjunto de situaciones que ocurren en TODO aquel cuyo tenga emprendida, sea autónomo, no solo a los chinos. #bazar #actualidad #realidad #chinos #mallorca #chinoscerrando #bazares #CapCut ♬ sonido original - LaFamiliaChaulafan������������������������
¿Alguien me puede explicar porque se habla tanto de la fuga de chinos de nuestro país? ¿Cuáles son las causas, si se que aixo se cierto? ...los orientales saben que se prepadre alguna grande?
— Vamos por partes - Rosa (@anem_pams) April 5, 2025
Un comerciante chino explica la crisis económica que está llevando a muchos empresarios chinos a abandonar sus negocios y buscar nuevas oportunidades, pero destaca que este no es un problema exclusivo de los chinos. “Olvidémonos de los chinos, hablemos, en general, de cómo está la situación en España. En España todo ha subido, he visto comentarios diciendo que ya no vendemos cosas a un euro y que todo está muy caro, pues claro, es que todo está caro”.
No es un problema exclusivo de la comunidad china
Lo que quiere dejar claro a este usuario de TikTok, es que la situación es complicada y difícil para los propietarios de pequeños comercios en general, no solo de los bazares. “Vivir en España es caro, si todo sube de precio, es normal que cualquier tienda, no solo los chinos, suban los precios”. Además, recuerda que “el mercado online tiene mejores precios, pues claro, no tienen que pagar alquiler, ni gasolina”.
El comerciante explica que las ventas han disminuido mucho en los últimos años. “Antes vendíamos a un euro y ganábamos 10 céntimos, pero como vendíamos mucho, eso salía rentable. Ahora no es así”, afirma. Ahora los bazares ya no pueden competir con plataformas en línea como Temu o AliExpress, “la gente prefiere comprar en línea”, relata.