Negociación de última hora ante la inminente huelga convocada a todo el servicio de Rodalies, Renfe y Adif. El Ministerio de Transportes que lidera Óscar Puente hizo este jueves por la tarde una propuesta para intentar parar la protesta, convocada para siete jornadas a lo largo de marzo y abril. Esta incluiría blindar los derechos laborales de los trabajadores ferroviarios asegurando que a pesar del traspaso de Rodalies en Catalunya con la constitución de una empresa mixta Generalitat-Estado, esta quedaría amparada bajo el paraguas del Grupo Renfe a todos los efectos laborales, según ha adelantado La Razón y ha podido confirmar El Nacional de fuentes sindicales. Con todo, las mismas fuentes no lo ven claro y valoran que el redactado del borrador que les presentó el Ministerio, al que ha tenido acceso este diario, es “muy ambiguo”. Por lo tanto, subrayan que no hay nada decidido. Ayer hubo una reunión entre los sindicatos, la consellera de Territori, Sílvia Paneque, el secretario de Estado de Transportes y los dirigentes de Renfe y Adif; y este viernes por la mañana habrá un nuevo borrador, apuntan las fuentes sindicales: “Se está valorando, a ver qué nos ofrecen”.

El acuerdo que ha presentado el Ministerio para intentar parar la huelga sería un intento de volver a encauzar lo que se acordó en 2023 con los sindicatos para blindar los derechos laborales de los trabajadores y mantener plantillas, detallan desde un sindicato. El “incumplimiento” de estos acuerdos habría sido uno de los principales móviles de la actual convocatoria de huelga, además de la oposición al traspaso del servicio en Catalunya y la “privatización encubierta” de Renfe Mercaderías con la entrada de la empresa MSC como operadora. Los sindicatos convocantes de la huelga —Semaf, CCOO, UGT, CGT, SFF, Intersindical y SCF— creen que estas maniobras son “experiencias piloto” para comprobar sus posibilidades de implantación y ser ejemplo para “futuras imposiciones a corto y medio plazo”. Lo tildan de “modelo de la segregación, la división y la desregulación”.

 

Siete jornadas de huelga y servicios mínimos del 66%

Los sindicatos han convocado siete jornadas de huelga entre marzo y abril. Unas paradas que afectarán a todo el servicio: Rodalies, Media Distancia y la alta velocidad. La huelga será los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo y después el 1 y 3 de abril. En algunos casos será una huelga de todo el día (17 y 26 de marzo y 1 de abril) y en otros solo parciales, en algunas horas del día, a pesar de que incluyendo la hora punta de primera hora de la mañana —también el mediodía y parte de la noche—. Los servicios mínimos de Rodalies serán del 66% del funcionamiento habitual en hora punta —de 6:00 a 9:30 y de 17:00 a 20:30— y del 33% en el resto de horas del día, según ha podido saber El Nacional de parte del Departament d'Empresa i Treball. Catalunya tiene las competencias ferroviarias transferidas, por lo que los servicios mínimos de Rodalies los ha establecido la Generalitat y no el Ministerio de Transportes.