Después de casi cinco meses de alteraciones, las líneas R14, R15, R16 y R17 recuperarán el servicio entre Tarragona y Barcelona a partir del 3 de marzo a las 15 horas, después de la actuación en el túnel de Roda de Barà. De momento, los trenes no se detendrán en la parada de Sant Vicenç de Calders hasta el 25 de mayo por las obras que hay en esta estación. Para garantizar la movilidad, Renfe pondrá un servicio alternativo por carretera entre Torredembarra y Sant Vicenç. A partir del primer lunes del mes de marzo, estas líneas recuperarán su itinerario habitual por la costa con una ampliación de la oferta: entre Tarragona y Barcelona pasará de entre 31 y 32 trenes diarios a 34 y 35 por sentido. El intervalo de paso entre ciudades será de un máximo de 30 minutos los días laborables, lo que reducirá los tiempos de espera en comparación con antes de las obras.

Con respecto al servicio de la R13, también sufrirá afectaciones y para mantener la conectividad con Valls, se prestará un servicio lanzadera desde la Plana de Picamoixons. Así pues, los usuarios que quieran llegar a Barcelona tendrán que hacer transbordo a un tren de Rodalies. En las horas punta, Renfe incrementará el servicio por carretera entre Valls y Barcelona, pasando por Roda de Mar. Además, el servicio del R13 entre Lleida-Pirineus y Barcelona que pasa por Valls se integrará en la R14 por Reus. Con todo, la recuperación de las frecuencias habituales no se aplicará hasta septiembre.

Director Rodalies Antonio Carmona
El director de Rodalies, Antonio Carmona, y la subdelegada del Gobierno, Elisabet Romero, en la reunión con alcaldes y representantes del territorio / ACN

Recuperación progresiva de las líneas

La R15 entre Barcelona, Reus y Riba-roja recuperará la oferta de 6 trenes diarios por sentido, y se incorporarán tres convoyes por sentido para llegar hasta los 20 o 21 diarios. Por su parte, la R16 entre Barcelona, Tortosa y Ulldecona recuperará la oferta de 10 trenes diarios por sentido y se mantendrá el sentido Avant Tortosa - Camp de Tarragona - Barcelona con un tren por sentido al día. Por último, la R17 entre Barcelona y Salou-Port Aventura también recuperará la oferta de 4 trenes en sentido sur y 6 trenes en sentido norte.

Con respecto a los servicios de Rodalies, todos los trenes de la R2 entre Sant Vicenç y Barcelona, excepto el primero y el último, serán semidirectos, y se mejorará la relación entre Barcelona, Castelldefels y Granollers (Barcelona) durante los días laborales y en hora punta. Las obras para adecuar la estructura del túnel de Roda de Barà al ancho internacional, que han contado con una inversión de 16 millones, empezaron el 1 de octubre, y su finalización total estaba prevista para este marzo, por lo que se han alargado los trabajos en la estación, a pesar de poder recuperar el servicio en la mayoría de las líneas.

Interrupción total el 1 y 2 de marzo

Por otra parte, y con motivo de las obras en la infraestructura que Adif está realizando para la renovación de las conexiones norte y sur de la estación de Sant Vicenç de Calders, se producirá la interrupción total de la circulación de trenes en esta estación, el fin de semana del 1 y 2 de marzo, antes de reanudar el servicio. Renfe ofrecerá hasta 2.650 expediciones por carretera durante la interrupción total de la circulación ferroviaria: la R2 sur iniciará y finalizará el servicio en Cunit, la R4 en el Vendrell y los trenes regionales no circularán entre Sant Vicenç de Calders y Barcelona. Por último, la mañana del lunes 3 de marzo se realizarán simulaciones comerciales en la nueva infraestructura para comprobar el correcto funcionamiento de las instalaciones.