Los jóvenes de 17 años podrán conducir siempre que vaya acompañado de un adulto que sea conductor experimentado. Así lo ha acordado el Consejo de la Unión Europea, el organismo que reúne a los representantes de los 27 miembros, y el Parlamento Europeo, órgano legislativo de la UE gracias a un pacto político para actualizar la directiva sobre permisos de circulación y las nuevas medidas relacionadas con el carnet de conducir. Esta medida forma parte de la reforma integral sobre estos permisos, que tiene como objetivo reforzar la seguridad vial en Europa y abordar la escasez de conductores en sectores profesionales. Porque con la nueva normativa también se rebaja de los 21 a los 18 años la edad en que se podrá obtener el permiso de conducir vehículos pesados, como camiones, y dejan abierta la posibilidad de que también lo puedan hacer los menores de 17 años si van acompañados y conducen dentro del territorio de su país. Además, el acuerdo también incluye reducir la edad mínima para obtener el permiso de conducir de autobuses de 24 a los 21 años.
Cuatro años para aplicarlas
Este acuerdo político tiene que ser ratificado ahora formalmente por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, y a partir de este momento, los Estados miembros tendrán un plazo de cuatro años para adaptar su legislación y prepararse para su aplicación. Para paliar la escasez de conductores profesionales, los países de la UE tendrán esta flexibilidad de rebajar la edad para sacarse el carnet de conducir para camiones o furgonetas a 17 años, siempre que vayan acompañados por un conductor con experiencia. El acuerdo también incluye que los permisos de conducir para coches y motocicletas tengan una validez de 15 años. Los países de la UE podrán reducir este periodo a 10 años si el permiso puede utilizarse como documento nacional de identidad, mientras que los permisos de conducir para camiones y autobuses se tendrán que renovar cada cinco años. Los países de la UE también podrán recortar la validez de los permisos de conducir para conductores de mayor edad (a partir de los 65 años).
Carné digital válido por toda la UE
El acuerdo también asienta las bases para la implementación de un carnet de conducir europeo, válido para todos los países de la UE, que tendrá una versión digital, y que estará disponible para los teléfonos inteligentes (smartphones) con tecnología monedero electrónico comunitario. Los Estados miembros dispondrán de cinco años y seis meses después de la entrada en vigor de la nueva normativa para implementarla. Sin embargo, los eurodiputados aseguraron que los conductores seguirán teniendo derecho a solicitar un permiso de conducir físico.
Endurecimiento en la obtención de licencias
Aunque se propone la reducción de las edades mínimas para obtener los permisos de conducir citados, también se han endurecido las condiciones para obtenerlo. Por una parte, antes de conseguirlo por primera vez, se exigirá un reconocimiento médico que incluya una evaluación de la vista y del estado cardiovascular. Sin embargo, para conductores de turismos y motocicletas, los países de la UE pueden optar por sustituir el reconocimiento médico por formularios de autoevaluación o, en caso de renovación del permiso de conducir, por otras medidas alternativas. A iniciativa de los eurodiputados, las autoridades nacionales se animarán a concienciar la población sobre las normas mínimas de aptitud física y mental para la conducción.
También se establecerá un periodo de prueba de al menos dos años para los nuevos conductores, y también estarán sujetos a normas y sanciones más estrictas para no utilizar el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil, y también para conducir bajo los efectos del alcohol. En este sentido, los eurodiputados animan en los países de la UE a aplicar una política de tolerancia cero con el alcohol y las drogas, que prohibía su consumo a todos los conductores.
Uso del móvil y conducción en condiciones peligrosas
En la nueva normativa, los eurodiputados también han introducido nuevos requisitos para que los conductores estén mejor preparados para situaciones reales de conducción y desarrollen una concienciación adecuada sobre los riesgos de peatones, niños, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública. Para obtener el permiso de conducir, el conductor tiene que aprender sobre el uso seguro del teléfono en el volante, los riesgos de ángulo muerto, los sistemas de asistencia al conductor, la apertura| segura de puertas y la conducción en nieve y superficies resbaladizas.
Objetivo de muertes cero
El objetivo de la UE es mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública y acercarse el máximo posible a las cero muertes en el transporte por carretera para el 2025 (proyecto denominado 'Visión Cero'), que quiere acabar con la impunidad de la conducción temeraria, entre otros objetivos. Casi 20.000 personas murieron en accidentes de tráfico en la UE en el 2024, y aunque las muertes en carretera disminuyeron un 3% respecto del año anterior, el ritmo general de mejora sigue siendo demasiado lento. Con las nuevas normas acordadas, los legisladores europeos quieren dar un paso adelante. "La nueva directiva sobre el permiso de conducir facilita la vida de las personas: es más digital, más flexible y con menos burocracia. Al mismo tiempo, enviamos una señal clara de más seguridad vial, en línea con Visión Cero: menos accidentes, menos heridos y menos muertes en nuestras carreteras", afirma Jutta Paulus, a la ponente del Parlamento Europeo de los verdes alemanes. "Además, introducimos normas uniformes en toda Europa y facilitamos el acceso de los jóvenes a la profesión de conductor. Además, reforzamos nuestros servicios voluntarios de protección civil y abordamos la escasez de trabajadores cualificados en el sector del transporte. Para acabar, garantizamos que el derecho a conducir no se vea restringido por los largos plazos de tramitación".