Las vacunas esterilizantes se han convertido en una opción para mantener a raya la población de jabalíes en Catalunya, que repuntó durante la pandemia de la covid. Esta alternativa a las batidas consistiría en inyectar a distancia las vacunas esterilizantes a las hembras para evitar que se pudieran reproducir. "Estamos evaluando la inoculación por vía oral de una vacuna immunocontraceptiva para intentar tener una población estable en un lugar y que no se reproduzcan", ha explicado Francesc Closa, CEO de una empresa del sector, a la ACN. Otra manera de esterilizarlos es capturándolos a través de trampas. De entre los ayuntamientos que han probado este método hay los consistorios de Matadepera, Terrassa y Sant Cugat, municipios con problemas por la presencia de este animal.

La población de jabalíes en Collserola cae a la mitad en los últimos tres años

La población de jabalíes en Collserola ha caído a la mitad en los últimos tres años. También se ha detectado una bajada de las incidencias en el parque y su entorno urbano más próximo, llegando a reducirse hasta un 70%. Lo ha detallado el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, este miércoles durante la presentación de los resultados obtenidos tras aplicar un centenar de medidas durante los últimos años. A pesar de todo, su presencia sigue comportando problemas en las tramas urbanas, principalmente en Barcelona y Sant Cugat del Vallès.

Según ha señalado el titular, la reducción de la población se ha producido por múltiples causas, entre las cuales hay la sequía y, por lo tanto, la falta de alimentos en determinadas zonas, las batidas de cazadores, y también la concienciación colectiva. Estas acciones se han tomado de la mano con la aplicación de nuevos mecanismos para mantener los contenedores cerrados y evitar a los animales el acceso a la comida.

La batería de acciones se han coordinado a través de la Taula del Senglar, un órgano que cuenta con presencia de las partes implicadas, públicas y privadas, los vecinos, entidades ambientalistas, la Generalitat de Catalunya, y los ayuntamientos afectados. Ahora, sin embargo, el conseller ha anunciado la creación de un observatorio para consolidar el espacio de diálogo.

El Observatori del Conflicte del Senglar será "un espacio divulgativo de información, de conocimiento, de pericia, de evaluación de las medidas, y donde los diferentes ayuntamientos y la ciudadanía puedan también consultar y comunicar incidencias", ha destacado. De las medidas más importantes que se prevé desarrollar destacan adaptar la gestión de la recogida de los residuos municipales, adaptar la gestión de colonias de gatos para que los jabalíes no accedan en su comida, o adaptar el entorno para reducir la disponibilidad de agua o comida para los jabalíes, así como los espacios donde se pueden refugiar.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!