Las calles del centro de València se han vuelto a llenar hasta los topes para exigir la dimisión del presidente valenciano, Carlos Mazón, y de su ejecutivo. La de este sábado es la sexta protesta desde que la DANA golpeó el sur del territorio el pasado 29 de octubre, hoy hace cinco meses, y va enfocada a reivindicar el papel que tuvo el personal de los servicios de emergencias en las tareas de rescate. Bajo el lema 'Mazón, dimisión', miles de valencianos han salido a las seis de la tarde de la Plaza del Ayuntamiento en dirección a la plaza de la Virgen para reclamar "justicia, reparación y dignidad" para los 228 muertos. En la cabecera de la manifestación se han podido ver familiares de las víctimas, bomberos, sanitarios y personal del 112. La Delegación del Gobierno en el País Valencià ha cifrado la participación en 25.000 personas.
"Ni olvido ni perdón, presidente en la prisión", "El presidente a Picassent" y "Mazón, dimisión" han sido algunos de los cánticos más repetidos durante la protesta. También se han mostrado carteles con fotografías de las víctimas de la DANA acompañadas de frases como "Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia".
Manifestación hoy, #MazonDimissió Plaza del Ayuntamiento, València pic.twitter.com/3eHaxAQOPu
— Tonino Guitián (@toninote) March 29, 2025
Ya es difícil acceder a la Plaza del Ayuntamiento en Valencia.
— Noa Gresiva (@NoaGresiva) March 29, 2025
Miles de personas piden la dimisión del negligente Carlos Mazón por la terrible gestión de la Dana por sexta vez. pic.twitter.com/LMwYScb1Iz
.
— emanuelirakaslea8 (@EMANUEL28082733) March 29, 2025
Manifestación #MazonDimissió Plaza del Ayuntamiento, València@EMANUEL28082733@mar_rojo_
pic.twitter.com/ZEP0a8LA4A
"Las cosas no están cambiando"
Ana Mar Bueno, en nombre de las 200 entidades convocantes, ha denunciado ante los medios que nadie ha asumido la "nefasta" gestión de la DANA. "Las cosas no están cambiando, están empeorando", se ha atrevido a decir a la portavoz en un adelanto en la prensa. En este sentido, ha recordado que hoy día, después de cinco meses de la catástrofe, todavía hay personas que necesitan comida y ayuda para recuperar su casa o volver a levantar la persiana de su negocio.
El personal de emergencias, protagonista de la manifestación
La portavoz ha explicado que la sexta manifestación va dirigida al personal de emergencias. "A pesar de las condiciones laborales extenuantes, pusieron su cuerpo y su cabeza e hicieron un trabajo excelente. Por eso en esta manifestación queremos reivindicar su papel", ha agradecido Bueno en contraposición a la "negligente gestión de Mazón y de su gobierno".
"El 112, el primer eslabón de la cadena de emergencias, es un servicio público privatizado con un personal sometido a jornadas laborales extenuantes y a la falta de apoyo psicológico, entre otras carencias. El 29 de octubre, la plantilla de poco más de 20 trabajadores recibió 19.821 llamadas de auxilio", ha denunciado a la portavoz.
La responsable del 112 señala la mala gestión de la Generalitat
El testimonio de la gestora de Emergencias 112 de la Comunitat Valenciana, Amparo López, otro que pone en evidencia la mala gestión de la Generalitat. Según ha explicado, su equipo trasladó de manera "inmediata" toda la información que recibía de las llamadas. "Somos un termómetro perfecto de lo que pasa en la calle. Es imposible que nos quedemos alguna información y no la traslademos", ha afirmado con contundencia. "Aquel día no tenía que trabajar, pero me llamaron porque había muchas llamadas. Hice un turno de 10 horas. Las llamadas eran de personas totalmente angustiadas pidiendo ayuda, auxilio," relata una trabajadora.
En esta misma línea, Àngels, una sanitaria de la comarca de la Ribera Alta, ha denunciado desde la plaza de la Mare de Déu la situación que se encontraron ella y sus compañeros el día de la DANA. "El conseller de sanidad, en vez de suprimir la actividad no urgente del día, estuvo llamando a pacientes y trabajadores para que acudieran al lugar de trabajo a pesar del peligro del desplazamiento. La presión para ir a trabajar continuó los días siguientes. No contaba con un plan, fueron los sanitarios que tuvimos que dar soluciones. La situación fue caótica aquel día y los siguientes. Necesitamos dirigentes capacitados y planes de emergencias presupuestados. Hay que seguir pidiendo la dimisión de Mazón y del conseller de Sanidad, Marciano Gómez", ha afirmado Àngels.
Antes de que tomaran la palabra los testimonios, una portavoz ha recordado los nombres de las personas que perdieron la vida en las inundaciones y se ha hecho un minuto de silencio para conmemorarlas.