Nuevo caso polémico de censura a la cultura y el arte por parte de la derecha española y, una vez más, en el País Valencià. Esta vez, la censura previa amenaza el Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU), un conocido festival artístico celebrado desde hace una década en el municipio de Fanzara, en Castellón. El ayuntamiento de la localidad, dirigido actualmente por el PP y con el alcalde 'popular' Marc Diago al frente, ha impulsado una ordenanza municipal para que todas las obras que se expongan en esta feria de arte urbano en las calles de la pequeña localidad sean supervisadas previamente por el consistorio, de forma que los artistas tengan que entregar un esbozo de su proyecto y que el gobierno local decida si dar o no autorización.
"Todas las intervenciones artísticas u obras de arte que vayan a ser pintadas, serán supervisadas previamente por el Ayuntamiento. Por eso, se tendrá que entregar (...) un esbozo de la intervención a realizar con el fin de obtener la correspondiente autorización", reza el texto, tal como han adelantado varios diarios locales y madrileños esta semana. Una medida que pone en peligro la libertad artística y, por lo tanto, el éxito de este festival, que ha sido premiado y ha transformado el paisaje del pequeño municipio de 294 habitantes, con el consiguiente impacto que pueda tener sobre el turismo y, por lo tanto, la economía local.
Una regulación del festival que también establece que "no podrá pintarse en ninguna fachada del municipio frases, dibujos o similares de carácter político o cualquier otra intervención que pueda herir la sensibilidad de las personas o de los distintos colectivos", con lo que eso pueda significar viniendo de la derecha, en tanto que habitualmente consideran "política", de forma sesgada, cualquier postura diferente de la suya, especialmente las de carácter crítico o reivindicativo, y "no político" cualquier postulado conservador o hegemónico. Además, la ordenanza contempla la obligación de retirar de forma "inmediata" cualquier pieza de arte que no tenga la autorización del consistorio, aunque esté en una fachada de propiedad privada, y que el obligado a la retirada corra con los gastos pertinentes.
Si hay censura, "el proyecto se ha acabado"
Por su parte, los organizadores ya han expresado su condena a esta "censura" previa. "Si se pretende la censura, el proyecto se ha acabado, nosotros este cambio no lo aceptaremos", ha advertido Javier López, un miembro de la asociación MIAU, a eldiario.es. La entidad organizadora recurrirá la ordenanza con un recurso al contencioso-administrativo. También han convocado una reunión con los vecinos de la localidad para explicar que, mientras la ordenanza esté vigente, se decide paralizar el proyecto.
Mural sobre la Guerra Civil como precedente
Un precedente de polémica que ha podido llevar a esta regulación del arte del festival se encuentra en un mural que hizo el artista Elias Taño, que contenía la frase "La única patria digna de este país todavía sigue en cunetas", de la canción 'Mi patria digna" de los raperos Toni Mejías, de Los Chikos del Maíz, y Pablo Sánchez, del grupo La Raíz, conocidos por su activismo de izquierdas. Un mural que, según el artista, se hizo en casa de un vecino de la localidad que se alistó al Ejército republicano al inicio de la Guerra Civil, como homenaje y reivindicación. Según el alcalde, Marc Diago (PP), en declaraciones en el diario Mediterráneo, esta frase "tiene un claro contenido político" y se quiere regular "para no dividir el vecindario".