El pago aplazado, y mucho más aún en épocas de inflación elevada como las actuales, es un factor que ayuda a concretar decisiones de compra a cada vez más consumidores. Así lo demuestra el Informe Ayden de Métodos de Pago 2023. En él, junto a otros datos, se indica que en 57% de las empresas comerciales españolas que ofrecen ya sistemas de este tipo han visto, tras incorporarlos, cómo sus ventas crecían.

pago1
 

Más de la mitad de los consumidores paga compras a plazos

En el estudio, se indica también que el 55% de los consumidores españoles admite haber utilizado esta modalidad de pagos. Igualmente, se señala que, cuando se usan, es al realizar compras de electrodomésticos, electrónica y automoción. No es extraño, ya que son, precisamente, estos tres sectores aquellos en los que se realizan compras de mayor importe y, también, en los que resulta más difícil planificar. En los tres, las decisiones de compra suelen estar vinculadas a contingencias como averías y necesidades sobrevenidas.

Pagamos prioritariamente con tarjeta

A fecha de hoy, y según el informe, un 82% de los españoles utiliza sus tarjetas de débito o crédito como opción pago prioritaria. Con ellas, la decisión de pagar a crédito implica tener que asumir el pago de intereses, algo que los operadores comerciales evitan a menudo si el aplazamiento se contrata con ellos.  El pago con tarjeta, eso sí, no es una opción excluyente ya que, de entre el millar de consumidores y las más de cuatrocientas empresas con cien o más empleados que ha participado en el estudio que ha impulsado la plataforma financiera Ayden, un 62% indica que paga también con efectivo y un 54%  que utiliza PayPal.