Una noticia que ha alegrado a muchos del área tecnológica es el adelanto en la fecha prevista para los aviones supersónicos para pasajeros. China ha indicado que podrían tenerlos listos ya para el 2035.

La razón de este cambio al parecer es el diseño de un motor que es más eficiente y, por lo tanto, estos aviones supersónicos pueden estar listos en 10 años.

China y el adelanto del estreno de los aviones supersónicos para pasajeros

El uso de la tecnología de los aviones supersónicos no es algo nuevo, lo que sí es nuevo es que China ahora indica que no los estrenarán en 2045 sino en 2035.

Una noticia bastante sorprendente, porque estarían acelerando el proceso de fabricación, pero hay que entender que China ha sido el único país en demostrar, que en la velocidad supersónica se pueden llegar a desafiar las leyes de la física.

Aviones supersónicos

Los avances tecnológicos de este país no dejan de sorprender, ya que van a estrenar el túnel de viento más avanzado del mundo.

Incluso han logrado la creación de armas hipersónicas que son capaces de impactar en apenas 14 minutos en suelo americano sin la posibilidad de que este sea interceptado.

El estudio y desarrollo de este tipo de tecnología los ha ayudado a desarrollar un material novedoso, el cual es menos costoso y este puede resistir temperaturas de hasta 3.000 grados centígrados y que será el usado en la fabricación de los aviones supersónicos para pasajeros.

El motor de los aviones supersónicos para pasajeros

El motor que tendrán estos vehículos supersónicos para pasajeros es una de las novedades, ya que este no tiene partes móviles.

Está diseñado con un sistema electromagnético que tiene la capacidad de mover articulas de aire a una alta velocidad.

Aunque en principio este era pensado para el agua, en los aviones supersónicos incrementara la eficiencia y estabilidad.

Además, este será 10 veces más eficiente que un cohete y podrá absorber la energía que afecta la durabilidad del avión. Incluso este no necesitará combustible en la fase hipersónica.

Sin embargo, el ingeniero a cargo del proyecto indica que se requiere de nuevos sistemas de refrigeración y motores de detonación. Pero que ya han comenzado a trabajar en ellos.