A finales de enero, Apple lanzó la versión iOS 18.3 de su sistema operativo, introduciendo Apple Intelligence como una funcionalidad activada por defecto en dispositivos compatibles. Esta integración permite a los usuarios acceder a diversas características de inteligencia artificial sin necesidad de configuraciones adicionales. Sin embargo, la esperada actualización de Siri, que incorporaría mejoras significativas basadas en IA, ha sido pospuesta hasta el próximo año.
Motivos del retraso en la actualización de Siri
Según informa el portal Daring Fireball, la portavoz de Apple, Jacqueline Roy, ha indicado que la compañía requiere más tiempo para desarrollar un asistente más conversacional y personalizado. Esta decisión contrasta con las expectativas generadas en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) del pasado junio, donde el CEO de Apple, Tim Cook, presentó Apple Intelligence y prometió una versión más avanzada de Siri.
Roy destacó que, en los últimos seis meses, se han implementado mejoras en Siri, como una interacción más natural, la posibilidad de escribir consultas y la integración con ChatGPT. No obstante, para alcanzar el nivel de personalización y contexto que Apple aspira a ofrecer, se necesita un periodo adicional de desarrollo.

Ante tal retraso, Roy señala que "Siri ayuda a los usuarios a encontrar lo que necesitan y a hacer las cosas rápidamente. En los últimos seis meses, hemos hecho que Siri sea más conversacional, hemos incorporado nuevas funciones como la posibilidad de escribir y conocer el producto, y hemos añadido una integración con ChatGPT. También hemos estado trabajando en una Siri más personalizada, dándole más conciencia del contexto personal, así como la capacidad de tomar medidas por los usuarios".
Por lo tanto, Roy apunta que llevará más tiempo del que pensaban ofrecer estas funciones, no obstante, prevén implementarlas el próximo año.
Nuevas funciones de Siri potenciadas por IA
La próxima versión de Siri, potenciada por Apple Intelligence, permitirá una interacción más natural con los usuarios, interpretando mejor la voz y facilitando la realización de diversas tareas en los dispositivos. Además de la integración con ChatGPT, Siri podrá ejecutar funciones basadas en el contexto personal del usuario y colaborar con otras aplicaciones para ofrecer una experiencia más completa.
Este retraso en la actualización de Siri podría tener implicaciones en las ventas de iPhone. Analistas de Citi han ajustado sus previsiones de crecimiento de ventas de iPhone para 2025, reduciéndolas del 5% al 2%, anticipando un total de 232 millones de unidades vendidas. Este aplazamiento se percibe como una oportunidad perdida para incentivar a los usuarios a renovar sus dispositivos.
En conclusión, aunque la integración de Apple Intelligence en iOS 18.3 representa un avance significativo, la demora en la actualización de Siri refleja el compromiso de Apple por ofrecer una experiencia de usuario de alta calidad. Los usuarios deberán esperar hasta el próximo año para disfrutar de un asistente virtual más conversacional y personalizado, que integrará funciones avanzadas de inteligencia artificial.
