“De ahora en adelante, la política del gobierno de los Estados Unidos será que solo haya dos géneros: masculino y femenino”. Esta frase del presidente Donald Trump durante su toma de posesión marcó el inicio de una serie de medidas polémicas, incluyendo una orden ejecutiva para restringir el reconocimiento de género a nivel federal.

Esta decisión no solo ha generado críticas desde diversos sectores, sino que también ha sido calificada como un retroceso en los derechos de la comunidad LGTBIQ+. Plataformas de citas como Feeld o Match Group (responsable de aplicaciones como Tinder, OkCupid y Hinge) han respondido con firmeza, asegurando que mantendrán sus políticas actuales que permiten a los usuarios identificarse con una amplia variedad de géneros e identidades.

Para las apps de citas, la diversidad es clave en sus plataformas, donde la inclusión no solo es una cuestión ética, sino también un valor que enriquece la experiencia de sus usuarios. Estas aplicaciones han señalado que no modificarán sus configuraciones para adaptarse a las nuevas directrices federales impulsadas por Trump, reafirmando su postura como espacios seguros para todas las identidades de género.

Comunidad LGTBIQ+
Comunidad LGTBIQ+

Intento de retroceso a las políticas inclusivas de Biden

La medida de Trump contrasta profundamente con las políticas inclusivas de género promovidas durante la administración de Joe Biden. Bajo su mandato, el reconocimiento de las identidades no binarias y transgénero avanzó significativamente, lo que incluyó cambios en la documentación federal, el acceso a servicios médicos y la lucha contra la discriminación en el ámbito laboral y educativo.

Con esta orden, la administración de Trump busca deshacer muchos de estos avances, justificando sus decisiones como un intento de evitar lo que consideran una "politización excesiva" de la raza y el género. Sin embargo, este enfoque ha sido percibido por defensores de derechos humanos como un ataque directo a la comunidad LGTBIQ+ y un intento de invisibilizar a millones de personas cuya identidad no encaja en las categorías tradicionales de género.

donald trump efe (4)
donald trump efe (4)

Las apps de citas no solo han rechazado estas restricciones, sino que también han aprovechado la ocasión para reforzar su mensaje inclusivo, destacando que seguirán ofreciendo más de 20 opciones de género en sus plataformas. Esta postura es especialmente importante en territorios donde las leyes locales pueden ser más restrictivas, pero las apps mantienen sus políticas de inclusión.

Reafirmando la diversidad en las plataformas digitales

Para aplicaciones como Feeld y las gestionadas por Match Group, ofrecer múltiples opciones de género no es solo un gesto simbólico, sino una respuesta a las necesidades de sus usuarios en un mundo cada vez más diverso. Estas plataformas reconocen que la inclusión no solo enriquece la experiencia del usuario, sino que también fomenta comunidades más abiertas y seguras.

Además, estas empresas han dejado claro que continuarán aplicando sus políticas inclusivas en todo Estados Unidos, independientemente de las restricciones federales. Aunque la orden de Trump se aplica solo a nivel federal, varias plataformas ya han afirmado que no ajustarán sus sistemas de género, incluso en territorios donde la nueva ley tenga un mayor impacto.

La decisión de Trump ha puesto en evidencia el dilema entre la tecnología inclusiva y las políticas restrictivas. Mientras el gobierno retrocede, las plataformas digitales avanzan, recordándonos que la inclusión y el reconocimiento son el camino hacia un futuro más equitativo.