Ahora que se estrena la tercera entrega de “Animales Fantásticos” puede que este avión que se encuentra en España te haga recordar la peli, ya que hay un avión que “hará que llueva”. ¿Surrealista, no?
A través de la tecnología de siembra de nubes se está intentando que llueva de manera mucho más controlada en distintos rincones del país. ¿Con qué fin? Te lo iremos explicando de manera detallada.
Aviones que bombardean nubes
La noticia de que países como China, EEUU y Dubai bombardean sus nubes para estimular la lluvia ha terminado llegando a España, y es que a través de una técnica donde los pilotos de distintos aviones se encargan de “sembrar” yoduro de plata en las nubes, hacen que llueva en poco tiempo.

Estados Unidos aplica la “siembra de nubes” desde 2003 y, de hecho; la cadena de noticias CNN afirma que el país tiene un 61% del país en sequía, por lo que la práctica de estimulación a las nubes seguirá siendo aplicada con el paso de los años.
¿Cómo funciona el mecanismo?
Una nube común genera lluvia cuando se genera un proceso químico dentro de ellas. Por ello, la “estimulación” por parte de estos aviones no es más que producir la lluvia de manera mucho más rápida.
Se inyecta Yoduro de plata en las partículas de núcleo de hielo. Estos núcleos se encargan de producir precipitaciones. De hecho, la técnica es usada también para estimular el suelo.
Cada una de las alas de los aviones cuenta con unas bengalas de yoduro de plata dentro de cajas de cartón. También, se encuentran bengalas en la panza del avión. Cuando el piloto viaja hacia la tormenta, enciende las cubiertas de cartón y aumenta la humedad de las nubes para que se generen las precipitaciones.
Utilidad de bombardear las nubes
La siembre de nubes no soluciona un problema de sequía, sin embargo, esta tecnología ofrece un 2% de humedad a la superficie. Según Proceedings of the National Academies of Sciences aumentó las precipitaciones en un 10%, sin embargo, esto sigue sin acabar con la sequía, pero mejora las hortalizas del campo.