La exclusión bancaria es una realidad y, para combatirla, la Generalitat activó hace unos meses un proyecto dotado con casi un millón de euros de presupuesto para llevar oficinas bancarias móviles hasta los 503 municipios catalanes que no disponen de oficina bancaria. Dos entidades, CaixaBank y Caja Ingenieros, se encargarán de activarlo después de haber presentado la mejor oferta a la licitación convocada.

furgoneta
 

Sin alternativas

Entre CaixaBank y Caja Enginyers prestarán servicio a 813 municipios. La primera de las dos entidades gestionará la atención personalizada en 503 municipios distribuidos en 41 comarcas y la segunda, en 313 municipios de 24 comarcas diferentes. De esta manera, 313 de los 503 municipios sin oficina bancaria dispondrán de doble cobertura al contar con dos visitas mensuales (una por entidad) de oficina bancaria móvil. El objetivo, detalla a la consellera de Economía Natàlia Mas, se conseguir que los 307.553 ciudadanos y ciudadanas de los 503 municipios de Catalunya que actualmente no tienen sucursal bancària vean cómo se pone fin a una situación que, indica la consellera, "consideramos injusta porque "ningún ciudadano tiene que sentirse excluido por lugar de residencia, edad, competencias digitales o recursos económicos". Según las ofertas presentadas por las entidades, las oficinas móviles de Caja Ingenieros iniciarán al servicio en un plazo máximo de entre seis y nueve meses, en función del lote. Las de CaixaBank lo harán en nueve meses como máximo.

Mismos servicios financieros que en cualquier oficina bancaria

Las oficinas bancarias móviles permitirán a los clientes de cualquier entidad realizar todos los servicios propios de una oficina bancaria: retirar e ingresar dinero en efectivo, domiciliar el pago de los recibos y los tributos a las cuentas bancarias; consultar movimientos y saldo y obtener extractos de cuentas bancarias, entre otros. Además, también prestarán una atención personalizada en la gestión tanto de las cuentas como de otros productos bancarios y financieros de activo, pasivo y de intermediación. En 14 años, Catalunya ha perdido un total de 5.961 oficinas bancarias. Según datos del Banco de España, ha pasado de tener 8.155 oficinas el 2008 a 2.194 en el 2022. Se trata de una tendencia generalizada a toda Europa que, en el caso de Catalunya, ha estado más intensa: mientras que el número de oficinas ha caído 41% en la Unión Europea y un 58% en el Estado, en Catalunya el descenso ha sido del 73%.

Cada entidad tendrá que hacer una propuesta de ruta que garantice la visita de la oficina bancaria móvil un día en el mes en cada municipio. En el caso de los pueblos de hasta 250 habitantes, se tendrán que estar un mínimo de 30 minutos y, en los de más de 250 habitantes, no podrán bajar de la hora. Se prevé que las entidades podrán visitar entre 3 y 6 pueblos por jornada laboral y que los municipios que quedan cubiertos para|por las dos entidades (un total de 313) disfrutarán de dos días de servicio mensual, a cada uno con una entidad diferente.

De acuerdo con las bases del concurso, las empresas adjudicatarias tendrán que adaptar los vehículos e incluir la instalación de un cajero automático, desarrollar el software necesario, mantener los equipos y sistemas y aportar los medios humanos necesarios para prestar el servicio requerido. Los horarios serán: de 8 a 17 horas, con una hora de pausa para comer, excepto los viernes, que se hará de 8 a 15 horas. En el periodo que va del 23 de mayo al 30 de septiembre, el servicio será de 8 a 15 horas del lunes al viernes.