La inteligencia artificial ha transformado nuestra interacción con la tecnología, y dos de las herramientas más destacadas en este ámbito son ChatGPT y Copilot de Microsoft. Ambas buscan mejorar la experiencia del usuario en Windows, pero presentan diferencias significativas en cuanto a integración, funcionalidades y experiencia de uso.

Integración con Windows

Microsoft ha integrado Copilot directamente en Windows 11, con la intención de ofrecer una experiencia de IA profundamente arraigada en el sistema operativo. Inicialmente, Copilot reemplazó a Cortana, utilizando el atajo de teclado WIN + C y apareciendo en una barra lateral que proporcionaba acceso a la configuración del sistema y otras funciones de Windows. Sin embargo, tras una actualización, Copilot se convirtió en una aplicación independiente, accesible mediante el atajo ALT + A, limitando su integración directa con el sistema.

Por otro lado, ChatGPT, aunque es una aplicación independiente que replica la experiencia web, ofrece funcionalidades adicionales que mejoran su integración en Windows. Por ejemplo, permite personalizar atajos de teclado y realizar capturas de pantalla, facilitando su uso en diversas tareas del sistema.

Microsoft Copilot
Microsoft Copilot

Trabajo con documentos

En cuanto al manejo de documentos, Copilot presenta limitaciones notables. Actualmente, no permite la carga de documentos para su análisis o resumen, lo que restringe su utilidad en tareas que requieren la manipulación directa de archivos. Esta limitación podría deberse a una estrategia de Microsoft para incentivar el uso de sus capacidades de IA dentro de las aplicaciones de Microsoft 365, añadiendo valor a su suscripción.

En contraste, ChatGPT permite la carga de documentos directamente en las interacciones, facilitando tareas como resumir textos extensos o extraer información clave. Además, ofrece la opción de subir archivos desde OneDrive, la plataforma de almacenamiento en la nube de Microsoft, lo que amplía sus capacidades y la hace más versátil para el manejo de documentos.

microsoft europa press
microsoft europa press

Experiencia de usuario y capacidades

Copilot presenta una interfaz moderna y minimalista, con una ventana de chat prominente que facilita la interacción. Una de sus funciones destacadas es "Think Deeper", que, tras un análisis más profundo de aproximadamente 30 segundos, ofrece respuestas detalladas y completas. Esta función es especialmente útil para prompts complejos, como la planificación de viajes o la codificación de aplicaciones.

Por su parte, ChatGPT también ofrece una experiencia de chat eficiente y añade funcionalidades adicionales. Desde su barra lateral, los usuarios pueden acceder al historial de interacciones, permitiendo retomar conversaciones anteriores sin interrumpir la actual. Además, cuenta con herramientas como "Canvas", que facilitan la colaboración en tareas de escritura o codificación. En cuanto a la interacción por voz, ambas aplicaciones la soportan, pero ChatGPT ofrece más opciones de voces y etiquetado descriptivo, mejorando la accesibilidad y personalización de la experiencia.

En resumen, aunque ambas herramientas tienen sus fortalezas, ChatGPT se destaca por su mayor funcionalidad e integración en Windows, ofreciendo una experiencia más completa y versátil en comparación con Copilot.