Dentro de todo Catalunya, las comarcas de la Catalunya Central –Osona, Berguedà, Solsonès, Moainès, Bages i Anoia- son las que presentan un porcentaje mayor de recogida selectiva de todo el Principado. Así, en el 2022 se recogió de esta manera un 57,1% de los residuos.

Balance
El dato ha sido presentado esta semana por el director de la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC), Isaac Peraire en la Delegación Territorial del Gobierno en la Catalunya Central, en Manresa. El porcentaje es 1,5 puntos superior al 55,6% recogido se manera selectiva dentro de este mismo ámbito territorial. Dentro de todo el área, las comarcas de Osona, con un 69,10%, el Berguedà, con un 67,15%, el Solsonès, con 62,08% y el Moianès, con un 61,13%, obtienen resultados por encima del 60% de recogida selectiva. La existencia de sistemas como el puerta a puerta en estas comarcas, con elevados índices de recuperación, explica los resultados, considera Peraire.
El futuro
Para el director de la ARC, "los sistemas actuales de recogida ya han llegado al máximo, y lo que hace falta es avanzar a sistemas eficientes de recogida selectiva, esta será una de las grandes apuestas de la nueva ley catalana de residuos que se está ultimando". En Catalunya ya hay más de 300 municipios con el sistema puerta a puerta implantado. Según los datos estadísticos del año 2022, casi el 60% de los municipios que hicieron recogida puerta a puerta a Catalunya superaron el 70% de recogida selectiva bruta y más del 90% superaron el 50%. Para Peraire "ahora es la hora de las grandes ciudades, desde el Gobierno se ha dado apoyo a través de subvenciones que permitirán el despliegue de sistemas eficientes en grandes ciudades como Manresa o Mataró".