La compañía china, consciente de su responsabilidad, la aplicación ha implementado robustos controles parentales para garantizar una experiencia segura y adecuada para usuarios de todas las edades. A continuación, detallamos las novedades en estas herramientas y cómo activarlas, incluyendo el Modo Restringido y los Momentos de Desconexión.

Además, TikTok ha demostrado un compromiso constante con la seguridad de sus usuarios más jóvenes. La plataforma ha introducido diversas funcionalidades que permiten a los padres y tutores supervisar y gestionar la actividad de sus hijos en la aplicación. Estas herramientas buscan equilibrar la creatividad y diversión que ofrece TikTok con la protección y bienestar de los menores.

Novedades en el control parental de TikTok

Recientemente, TikTok ha ampliado su conjunto de herramientas de control parental con nuevas funcionalidades diseñadas para ofrecer un mayor control y supervisión:

-Family Pairing (Emparejamiento Familiar): Esta función permite a los padres vincular su cuenta de TikTok con la de sus hijos, facilitando la gestión de configuraciones de contenido y privacidad. Con las últimas actualizaciones, los padres pueden:

-Establecer límites de tiempo en pantalla: Definir cuánto tiempo pueden pasar sus hijos en la aplicación diariamente.

-Restringir contenido inapropiado: Activar el Modo Restringido para filtrar videos que puedan no ser adecuados para audiencias jóvenes.

-Gestionar la actividad en la aplicación: Controlar quién puede enviar mensajes directos a sus hijos, quién puede comentar en sus videos y quién puede ver el contenido que publican.

-Momentos de Desconexión (Time Away): Una de las incorporaciones más destacadas es la posibilidad de programar descansos en el uso de la aplicación. Esta función permite a los padres establecer períodos específicos durante los cuales la aplicación estará inaccesible para el menor, promoviendo hábitos digitales saludables y garantizando que actividades como las comidas familiares, el tiempo de estudio o las horas de sueño no se vean interrumpidas por el uso de TikTok.

Control parental
Control parental

Cómo activar Momentos de Desconexión en TikTok

Para habilitar y configurar los Momentos de Desconexión en TikTok, sigue estos pasos:

1.Accede a la configuración de TikTok: Abre la aplicación y pulsa en "Perfil" en la esquina inferior derecha. Luego, toca el ícono de las tres líneas horizontales en la esquina superior derecha para acceder al menú y selecciona "Configuración y privacidad".

2.Ingresa a "Bienestar Digital": Dentro del menú de configuración, busca y selecciona la opción "Bienestar Digital".

3.Selecciona "Gestión del tiempo en pantalla": Aquí encontrarás opciones relacionadas con el tiempo que se pasa en la aplicación.

4.Activa "Programar descansos": Dentro de esta sección, puedes establecer recordatorios para tomar descansos después de un cierto período de uso continuo.

5.Configura los detalles: Define la frecuencia de los recordatorios y las horas específicas en las que deseas que se activen. Por ejemplo, puedes programar descansos cada 30 minutos de uso continuo o establecer que después de las 10:00 p.m., la aplicación recuerde al usuario que es hora de descansar.

Además de los Momentos de Desconexión, TikTok ha introducido los "Recordatorios de la hora de dormir", que ayudan a los usuarios a administrar el tiempo que pasan frente a la pantalla por la noche y promover hábitos de sueño más saludables. Cuando estos recordatorios están activados, las notificaciones push se silencian después de la hora de dormir programada para reducir las distracciones.

Mobil logo TikTok / Europa Press
Mobil logo TikTok / Europa Press

TikTok continúa reforzando su compromiso con la seguridad y el bienestar digital de sus usuarios, especialmente los más jóvenes. Las recientes actualizaciones en sus controles parentales, como el Modo Restringido y los Momentos de Desconexión, ofrecen a padres y tutores herramientas efectivas para supervisar y gestionar el uso de la aplicación por parte de sus hijos. Al aprovechar estas funcionalidades, es posible fomentar un entorno digital seguro y equilibrado que promueva hábitos saludables en el uso de las redes sociales.