WhatsApp se ha consolidado como la aplicación de mensajería instantánea preferida por millones de usuarios en todo el mundo. Además de facilitar la comunicación mediante mensajes de texto, la plataforma permite el envío de archivos multimedia y documentos, ampliando su funcionalidad más allá de la simple mensajería. Hasta hace poco, existía una limitación significativa en el tamaño de los archivos que se podían enviar, restringida a 100 MB. Sin embargo, esta restricción ha sido ampliada, permitiendo a los usuarios compartir archivos de mayor tamaño sin necesidad de recurrir a soluciones externas.
Cómo compartir archivos grandes en WhatsApp
Actualmente, WhatsApp permite el envío de archivos de hasta 2 GB. Este límite se aplica a cualquier tipo de archivo, ya sean fotos, videos o documentos. Para enviar un archivo de gran tamaño, sigue estos pasos:
1.Abre la conversación en la que deseas enviar el archivo.
2.Toca el ícono de clip para adjuntar archivos.
3.Selecciona "Documento", incluso si el archivo es una foto o video.
4.Busca y selecciona el archivo que deseas enviar
5.Envía el archivo.
Esta funcionalidad elimina la necesidad de comprimir archivos o utilizar servicios externos como Google Drive o WeTransfer para compartir contenido de gran tamaño. Sin embargo, es importante tener en cuenta que al enviar archivos en este formato, también se comparten metadatos o información adicional. Por ello, se recomienda compartir archivos de gran tamaño únicamente con contactos de confianza.

¿Qué ocurre si quiero enviar un archivo de más de 2 GB?
Aunque no es común que archivos rutinarios superen los 2 GB, existen situaciones en las que es necesario compartir contenido de mayor tamaño. En estos casos, servicios como WeTransfer no serían una opción viable, ya que su versión gratuita también limita el tamaño de los archivos a 2 GB. Una alternativa efectiva es utilizar Google Drive, que permite subir archivos de hasta 5 TB. Para compartir archivos de más de 2 GB a través de Google Drive, sigue estos pasos:
1.Sube el archivo a Google Drive:
-Localiza el archivo en tu dispositivo.
-Utiliza la opción de "Compartir" y selecciona "Guardar en Drive".
-Espera a que se complete la subida.
2.Obtén el enlace de descarga:
-Una vez subido, ve a Google Drive y busca el archivo
-Selecciona el archivo y toca en "Compartir".
-Cambia la configuración a "Cualquier usuario con el enlace" para que cualquiera con el enlace pueda acceder.
-Copia el enlace generado.
3.Comparte el enlace en WhatsApp:
-Abre la conversación en WhatsApp.
-Pega el enlace copiado y envíalo.
Este método permite compartir archivos de gran tamaño sin preocuparse por las limitaciones de tamaño impuestas por WhatsApp. Además, al utilizar Google Drive, puedes gestionar los permisos de acceso, asegurándote de que solo las personas autorizadas puedan visualizar o descargar el archivo.

Al compartir archivos de gran tamaño, es esencial considerar la velocidad de carga y descarga, que dependerá de la calidad de la conexión a internet de ambos usuarios. Además, es recomendable verificar que el receptor tenga suficiente espacio de almacenamiento en su dispositivo para recibir el archivo. Por último, siempre asegúrate de que el contenido que compartes no infrinja derechos de autor ni contenga información sensible que pueda comprometer tu privacidad o la de terceros.
En conclusión, WhatsApp ha ampliado sus capacidades para permitir el envío de archivos de hasta 2 GB, facilitando la compartición de contenido de mayor tamaño directamente desde la plataforma. Para archivos que exceden este límite, servicios como Google Drive ofrecen soluciones efectivas, garantizando que los usuarios puedan compartir información sin restricciones significativas.