La Inteligencia Artificial (IA) continúa integrándose en diversos aspectos de nuestra vida diaria, y la seguridad vial no es la excepción. Recientemente, la ciudad de Córdoba ha implementado el primer semáforo equipado con IA en España, marcando un hito en la movilidad urbana y la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
La IA al servicio de la seguridad vial
La incorporación de la IA en sistemas de tráfico representa un avance significativo en la gestión y seguridad vial. Estos sistemas inteligentes pueden analizar en tiempo real el flujo vehicular y peatonal, adaptándose a las necesidades específicas de cada situación. En Córdoba, esta tecnología se ha materializado en un semáforo capaz de detectar a peatones con movilidad reducida y ajustar los tiempos de cruce en consecuencia, mejorando la accesibilidad y seguridad en una zona transitada por personas que requieren más tiempo para cruzar la calle.

¿Cómo funciona este semáforo con IA?
Desarrollado por la empresa cordobesa Interlight, en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, este semáforo inteligente está equipado con dos cámaras dotadas de IA que analizan el paso de peatones en ambos sentidos. El sistema identifica a personas con movilidad reducida, como usuarios de sillas de ruedas, andadores o carritos de bebé, y ajusta el tiempo de cruce en consecuencia.
Por defecto, el semáforo permite un paso de 30 segundos; sin embargo, al detectar a un peatón con dificultades de movilidad, extiende el tiempo hasta 35 segundos, proporcionando mayor seguridad y reduciendo situaciones de estrés para estos usuarios.
Una IA capaz de aprender y ofrecer mejoras
Una de las características más destacadas de este semáforo es su capacidad de aprendizaje. El algoritmo mejora su precisión con el tiempo al identificar y almacenar patrones de movimiento asociados a diferentes dispositivos de movilidad. Inicialmente, el sistema fue entrenado con 700 vídeos recopilados en áreas con alta afluencia de personas con movilidad reducida, lo que permitió al algoritmo diferenciar entre diversos tipos de peatones.
Además, se ha implementado un sistema de retroalimentación donde los propios peatones pueden evaluar si los 35 segundos de cruce son suficientes o si se requiere un ajuste adicional. Esta característica no solo optimiza la funcionalidad del semáforo, sino que también sienta las bases para la posible expansión de este sistema a otras zonas y ciudades de España.
La implementación de este semáforo con IA en Córdoba es un ejemplo de cómo la tecnología puede integrarse en la infraestructura urbana para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Al adaptar los sistemas de tráfico a las necesidades de todos los usuarios, especialmente aquellos con movilidad reducida, se promueve una movilidad más inclusiva y segura. Este avance tecnológico podría servir como modelo para otras ciudades que buscan mejorar la accesibilidad y eficiencia en sus sistemas de tráfico, demostrando el potencial de la IA en la transformación de nuestras ciudades hacia entornos más inteligentes y humanos.
