Cada año, cientos de asteroides pasan cerca de la Tierra, y aunque la gran mayoría no supone una amenaza, algunos tienen trayectorias que preocupan a los astrónomos. El asteroide 2024 YR4 es uno de ellos. Identificado como un Objeto Cercano a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), los cálculos actuales apuntan a la posibilidad de que impacte contra nuestro planeta en 2032 si su trayectoria no varía. Este escenario ha despertado el interés y la preocupación de expertos en defensa planetaria, quienes trabajan contrarreloj para buscar soluciones.
Asteroides peligrosos: 2024 YR4 y el legado de Apophis
El asteroide 2024 YR4, que tiene un diámetro considerable y una trayectoria que lo sitúa entre las órbitas de la Tierra y Marte, podría ser el próximo gran desafío para la defensa planetaria. Según las proyecciones actuales, podría entrar en colisión con la Tierra el 14 de mayo de 2032, aunque los cálculos precisos aún requieren nuevas observaciones.
Otro asteroide conocido por su potencial destructivo es Apophis, que en 2004 fue considerado uno de los mayores riesgos para el planeta. Con un diámetro de 370 metros, Apophis pasó cerca de la Tierra sin causar daños, pero su caso sirvió para reforzar las investigaciones sobre métodos de defensa contra estos objetos espaciales.
![El asteroide 2024 YR4 El asteroide 2024 YR4](/uploads/s1/51/13/22/39/el-asteroide-2024-yr4_5_630x315.jpeg)
¿Cómo detener un asteroide? Estrategias de defensa planetaria
La NASA y otras agencias espaciales llevan años desarrollando estrategias para desviar o destruir asteroides peligrosos. Una de las más destacadas es la misión DART (Double Asteroid Redirection Test). Esta misión, lanzada en 2021, fue la primera en demostrar que es posible desviar un asteroide mediante un impacto cinético, modificando su trayectoria con un choque directo. La prueba, realizada con el asteroide Dimorphos, fue todo un éxito y ha sentado las bases para futuras estrategias de defensa planetaria.
Dos métodos clave para cambiar la trayectoria de un asteroide
Según Brent Barbee, ingeniero aeroespacial del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, existen dos formas viables de cambiar el curso de un asteroide potencialmente peligroso para la Tierra:
1.Impacto cinético: Esta técnica consiste en lanzar una nave espacial a gran velocidad contra el asteroide para alterar su órbita. Es el método probado por la misión DART y es eficaz si el asteroide es detectado con años de antelación.
2.Tractor gravitacional: Esta estrategia es más sofisticada y requiere una nave espacial que vuele junto al asteroide durante un período prolongado, utilizando su gravedad para modificar lentamente la trayectoria del objeto. Aunque es menos espectacular, es una opción segura y controlada si se dispone del tiempo necesario para implementarla.
Para Barbee, la fórmula del impacto cinético tiene sus inconvenientes, ya que cuanto más grande es el asteroide objetivo, más impactos cinéticos se necesitarán para desviarlo.
Actualmente, esta es la única forma comprobada de desviar un asteroide de su órbita, aunque Barbee considera que la "mejor opción" sería utilizar energía nuclear. "Según nuestro análisis, un solo dispositivo explosivo nuclear del tamaño adecuado es capaz de desviar incluso un asteroide de 1,5 kilómetros", indicó.
A diferencia de lo que ocurre en la Tierra, una explosión nuclear en el espacio sería muy diferente, agrega este ingeniero aeroespacial. "El espacio, por supuesto, es un vacío... así que no se produce una gran onda de presión ni ninguno de los efectos térmicos de una detonación terrestre", más bien "se recibe una gran cantidad de radiación de una sola vez".
![La Tierra La Tierra](/uploads/s1/51/13/22/72/la-tierra_5_630x315.jpeg)