Crean una hoja de planta artificial que absorbe 100 veces más CO₂, es que la batalla contra el cambio climático ha llevado a diferentes comunidades científicas. A la búsqueda de métodos que ayuden a reducir los elevados niveles de contaminación que han sido generados por la humanidad.

Tal es el caso de los ingenieros de la Universidad de Illinois Chicago (UIC) que han desarrollado un nuevo método para capturar dióxido de carbono. Que según ellos resultan económicos, usa menos energía y es más eficiente de los que se usan actualmente.

¿Pero de qué se trata este proyecto de producir una hoja de planta artificial que absorbe 100 veces más CO₂?

Este es una variación de un proyecto que los ingenieros ya habían presentado en 2019, las hojas artificiales imitan el proceso de fotosíntesis de las plantas y utilizan el agua y el dióxido de carbono del aire para producir carbohidratos y oxígeno con la energía del sol.

Hoja artificial

Hoja artificial

Aunque este era un proceso que solo se había logrado en un laboratorio, los ingenieros han logrado que este funcione en el mundo real.

Además, que han incorporado un nuevo sistema que les permite que la captura de CO₂ sea mayor, pero trabajando con materiales de menor costo.

¿Pero cómo funciona la hoja artificial que absorbe 100 veces más CO₂?

Los ingenieros indican que el dióxido de carbono se une con un disolvente orgánico en un lado seco, por lo que se produce una concentración de bicarbonato de sodio.

 A medida que el bicarbonato de sodio se acumula, los iones se van cargando negativamente y son arrastrados a través de la membrana hacia un electrodo con una carga positiva en una solución a base de agua en el lado húmedo de la membrana.

Hojas artificiales que hacen la fotosintesi

Hojas artificiales que hacen la fotosintesi

Una vez que la solución disuelve el bicarbonato para que pase a dióxido de carbono, este es aprovechado como combustible para otros usos.

La alteración de la carga eléctrica acelera o ralentiza el ritmo de captura de dióxido de carbono, de hecho, según pruebas hechas en un sistema pequeño dio como resultado que es capaz de capturar hasta 3,3 mili moles por hora por cada cuatro centímetros cuadrados de material.

Por lo que indican que es un sistema 100 veces más rápido que los usados actualmente y que la energía que requiere funcionar es similar a la de una bombilla LED de 1 Vatio.