Aunque existen diversas aplicaciones para enviar archivos de gran tamaño, llega al mercado una herramienta que permite transferir diversos archivos y los encripta para aumentar la seguridad del contenido al enviarlo, se llama Internxt Send, un servicio de almacenamiento seguro en la nube, diseñado para la popular Web3.  

La función de este servicio es muy sencilla, pues con sólo utilizar un enlace de cifrado que se puede copiar o enviar a través del correo electrónico, los usuarios podrán enviar de forma segura cualquier tipo de archivo a cualquier persona sin miedo a que se filtre la información. 

La herramienta de Internxt Send, la empresa española especializada en el almacenamiento de datos con privacidad permite a sus usuarios enviar documentos o archivos de hasta 5GB de manera segura, característica que muchos otros servicios de este tipo no permiten.  

¿Cómo utilizar Internxt Send?  

Este servicio es muy fácil de usar. Simplemente deberá ingresar a Internxt y hacer clic sobre el signo de “+” que se visualiza justo al lado de "Upload files”. Tras haber completado ese proceso, debe buscar en su equipo y seleccionar el archivo en cuestión que desea enviar. Posteriormente, deberá ingresar el correo electrónico del destinatario, el suyo e incluso tiene la opción de colocar un asunto o explicación del mail. Finalmente, la herramienta le informará que estará disponible durante dos semanas.  

Fran Villalba, CEO de Internet
Fran Villalba, CEO de Internxt

Si en cambio, prefiere compartir el enlace de cifrado para saltarte el proceso anterior e igual contar con la seguridad que le garantiza la herramienta, deberá ingresar a "Get a link", después puedes seleccionar "create a link". Automáticamente se crea y puede compartir ese enlace con la persona destinataria por cualquier herramienta de mensajería o de correo electrónico sin necesidad de colocar los emails de ambos (receptor y emisor), así lo reseña el portal web Genbeta

Control para los usuarios  

De acuerdo con el fundador y CEO de Internxt, Fran Villalba Segarra, el propósito del servicio es fomentar un internet más ético, en el que la privacidad del usuario sea lo principal. Asimismo, explica que la misión de Internxt es ayudar a dar forma a un nuevo mundo digital que respete los derechos de privacidad y refuerce una conducta honesta en Internet. 

"Nuestro nuevo servicio de transferencia de archivos es un paso más en la creación de un ecosistema que devuelve el control de los datos a los usuarios", señala Villalba. 

Internxt, una alternativa diferente 

El servicio de almacenamiento se creó en el año 2020, inició como una alternativa descentralizada a los servicios tradicionales de almacenamiento en la nube proporcionados por las Big Tech.  

Actualmente, es Internxt Send la herramienta que se une a la creciente lista de servicios de código abierto de Internxt, como Drive, Photos y Token.  

internxt send
Internxt Send

La compañía española con sede en Valencia y con un equipo de 25 empleados, ha cerrado recientemente una ronda de inversión de serie A con la participación de inversores como Notion VC, Telefónica y Balaji Srinivasan, antiguo CTO de Coinbase y antiguo socio general de Andreessen Horowitz (a16z). La ronda valoró la empresa en 40 millones de dólares.  

Solamente para el año 2021, los ingresos y la base de usuarios del servicio crecieron más de un 1000%. Ahora, Internxt se ha posicionado como una de las startups con mayor proyección internacional en el ámbito tecnológico y de ciberseguridad.  

Los servicios de la startup valenciana tienen hasta este momento en Estados Unidos (EEUU) y Europa, como sus principales mercados. De igual forma, ha experimentado en este año un gran crecimiento en territorios como América Latina, y Asía. Además, su unidad de negocio B2B supone ya el 20% de la facturación de la compañía.