Ericsson y Nokia, dos de las compañías tecnológicas más emblemáticas de Europa, han alzado la voz durante la cumbre celebrada en Bruselas bajo el lema “Nueva Ambición Industrial para Europa”. Ambas empresas, líderes en infraestructuras de telecomunicaciones y pioneras en tecnologías 5G, advirtieron sobre los desafíos que enfrenta Europa en un mercado global cada vez más competitivo.
En términos de cuota de mercado, ambas compañías son jugadores clave, con Nokia y Ericsson disputándose el liderazgo en tecnologías de redes móviles junto a gigantes como Huawei y Qualcomm. Sin embargo, el avance de empresas asiáticas, impulsadas por fuertes políticas de apoyo gubernamental, está amenazando su posición en el mercado. Europa, argumentan, debe tomar medidas inmediatas para garantizar que no se quede rezagada en la carrera tecnológica.
La cumbre en Bruselas fue un escenario perfecto para exponer sus inquietudes. Líderes de la industria y representantes gubernamentales discutieron la necesidad de una estrategia industrial renovada que priorice la innovación y apoye a las empresas tecnológicas europeas frente a competidores internacionales.
Medidas urgentes y las propuestas de Nokia y Ericsson
Ericsson y Nokia han planteado una serie de medidas concretas para contrarrestar el declive de la industria tecnológica en Europa. Entre las propuestas más destacadas se incluyen:
1.Inversión masiva en innovación: Solicitan un aumento significativo de los fondos públicos para investigación y desarrollo (I+D), centrados especialmente en tecnologías emergentes como el 6G, la inteligencia artificial y la computación cuántica.
2.Políticas de subvenciones competitivas: Al igual que sus competidores asiáticos y norteamericanos, Ericsson y Nokia demandan que Europa adopte políticas de apoyo financiero que les permitan competir en igualdad de condiciones.
3.Regulaciones favorables al desarrollo tecnológico: Proponen la simplificación de los procesos regulatorios para el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones, como antenas 5G, que en ocasiones enfrentan restricciones burocráticas en distintos países europeos.
4.Fomento de una cadena de suministro local: Ambas compañías resaltaron la importancia de reducir la dependencia de proveedores externos y promover la fabricación de componentes tecnológicos dentro de Europa.
Según los ejecutivos de Nokia, estas medidas no solo garantizarían la supervivencia de las empresas europeas, sino que también reforzarían la soberanía tecnológica del continente, un aspecto crucial en un mundo digital cada vez más interconectado.
El futuro de Europa y las perspectivas de Nokia y Ericsson
Si bien la cumbre marcó un paso importante hacia la articulación de una estrategia tecnológica europea, las propuestas aún necesitan traducirse en políticas concretas. De materializarse, Europa podría asegurar su posición como líder global en la próxima generación de tecnologías.
Para Nokia y Ericsson, esta reunión también fue una oportunidad para reafirmar su compromiso con la innovación. Ambas compañías se encuentran en la vanguardia del desarrollo de redes 5G y están invirtiendo en la transición hacia el 6G, que promete revolucionar la conectividad en la próxima década.
La reunión en Bruselas dejó claro que el futuro tecnológico de Europa está en juego. Sin las medidas necesarias, las empresas europeas podrían quedar eclipsadas por sus competidores internacionales. Sin embargo, con una estrategia industrial ambiciosa y una colaboración sólida entre gobiernos y empresas, Nokia y Ericsson podrían no solo sobrevivir, sino prosperar como pilares del liderazgo tecnológico global.