España ha experimentado un incremento notable en estafas digitales y telefónicas en los últimos años. Estas modalidades de fraude abarcan desde el phishing y smishing hasta llamadas telefónicas fraudulentas que buscan obtener información personal o financiera de las víctimas. La creciente digitalización y el uso masivo de dispositivos móviles han facilitado la proliferación de estas amenazas.
Según datos recientes, las estafas de suplantación de identidad mediante llamadas telefónicas o envíos de SMS han aumentado significativamente. Este incremento ha llevado al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a implementar medidas específicas para combatir este tipo de fraudes, con el objetivo de proteger a consumidores y empresas.
¿Qué es el smishing?
El smishing es una técnica de ingeniería social que combina SMS (Short Message Service) y phishing. Consiste en el envío de mensajes de texto fraudulentos que aparentan ser de entidades legítimas, como bancos, instituciones públicas o empresas reconocidas. El objetivo es engañar al receptor para que proporcione información confidencial, acceda a enlaces maliciosos o realice acciones que comprometan su seguridad.
Estos mensajes suelen incluir enlaces que redirigen a sitios web falsos donde se solicita al usuario que ingrese datos personales o financieros. En otros casos, se le insta a descargar aplicaciones o archivos que contienen malware, permitiendo a los ciberdelincuentes acceder al dispositivo de la víctima.

¿En qué consiste la 'estafa de la hamburguesa'?
La 'estafa de la hamburguesa' es una variante reciente del smishing que ha ganado notoriedad en España. En este engaño, la víctima recibe un SMS de un número extranjero que aparenta ser de una conocida cadena de comida rápida. El mensaje ofrece al destinatario la posibilidad de elegir entre varios regalos, solicitando que responda con una opción específica (por ejemplo, A, B o C).
Lo que diferencia a esta estafa de otras es que no se requiere que la víctima haga clic en un enlace o descargue un archivo. Simplemente, al responder al mensaje, se desencadena una serie de envíos automáticos de SMS a números internacionales, lo que resulta en cargos elevados en la factura telefónica. Este modus operandi fue reportado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) tras la denuncia de un padre cuyo hijo menor de edad fue víctima de este fraude.
Las recomendaciones del INCIBE
Ante la proliferación de este tipo de estafas, el INCIBE ha emitido una serie de recomendaciones para proteger a los usuarios:
-Contactar con la compañía telefónica: Solicitar la desactivación de servicios de SMS premium y bloqueos a números extranjeros para evitar cargos no deseados.
-Analizar el dispositivo: Realizar un escaneo completo con un antivirus actualizado para detectar y eliminar posibles amenazas.
-Revisar aplicaciones instaladas: Identificar y desinstalar aplicaciones desconocidas o sospechosas que puedan haber sido instaladas sin consentimiento.
-Verificar permisos: Comprobar los permisos otorgados a las aplicaciones y revocar aquellos que sean innecesarios o abusivos.
-Denunciar el fraude: Recopilar todas las evidencias posibles y presentar una denuncia ante las autoridades competentes, como la Policía Nacional o la Guardia Civil.
-Notificar al banco: Si se han proporcionado datos bancarios, informar inmediatamente a la entidad financiera para que tome las medidas pertinentes.
Además, el INCIBE enfatiza la importancia de no interactuar con mensajes sospechosos, evitando responder, acceder a enlaces o proporcionar información personal. La precaución y la educación en ciberseguridad son fundamentales para prevenir ser víctima de estos fraudes.
En conclusión, la 'estafa de la hamburguesa' representa una amenaza emergente en el panorama de la ciberseguridad en España. La colaboración entre instituciones, empresas y usuarios es esencial para detectar, prevenir y combatir este tipo de engaños, protegiendo así la integridad y seguridad de la comunidad digital.
