WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas. Sin embargo, esta popularidad también la convierte en un objetivo atractivo para ciberdelincuentes que buscan explotar vulnerabilidades y engañar a los usuarios. Una de las configuraciones que puede comprometer la seguridad es la descarga automática de archivos, que, si no se gestiona adecuadamente, puede abrir la puerta a diversas estafas.
Diversidad de estafas en WhatsApp
Los estafadores emplean múltiples tácticas para engañar a los usuarios de WhatsApp:
-Suplantación de identidades: Se han reportado casos donde los delincuentes se hacen pasar por empresas reconocidas, como Movistar, para solicitar información personal o pagos indebidos.
-Accesos no autorizados a Google Drive: Una configuración inadecuada puede permitir que terceros accedan a nuestros archivos almacenados en la nube, exponiendo información sensible.
-Llamadas fraudulentas: Mediante técnicas avanzadas, los estafadores pueden imitar la voz de familiares en situaciones de emergencia, solicitando transferencias de dinero o datos personales.
-Falsas solicitudes de entidades bancarias: Los ciberdelincuentes envían mensajes haciéndose pasar por bancos, pidiendo documentación o datos de acceso bajo pretextos urgentes.
-Correos electrónicos con malware: A través de enlaces o archivos adjuntos maliciosos, buscan infectar dispositivos para robar información o controlar el equipo de forma remota.
-Estafas en videollamadas: Aprovechan las videollamadas de WhatsApp para manipular a las víctimas, obteniendo datos sensibles o realizando extorsiones.

-La amenaza de la descarga automática en WhatsApp
Una función que puede ser explotada por los estafadores es la descarga automática de medios. Esta característica, activada por defecto, permite que fotos, videos, documentos y otros archivos se guarden automáticamente en el dispositivo del usuario. Si un ciberdelincuente envía un archivo malicioso, este podría descargarse sin que el usuario lo note, facilitando la instalación de malware o el acceso no autorizado a información personal.
Cómo desactivar la descarga automática en Android
Para protegerse de posibles amenazas, es recomendable desactivar la descarga automática en dispositivos Android siguiendo estos pasos:
-Abrir WhatsApp y tocar el ícono de los tres puntos en la esquina superior derecha para acceder al menú.
-Seleccionar 'Ajustes'.
-Entrar en 'Almacenamiento y datos'.
En la sección 'Descarga automática de medios', configurar las opciones:
1.'Con datos móviles': Desmarcar todas las casillas (fotos, audio, videos, documentos).
2.'Con Wi-Fi': Desmarcar todas las casillas.
3.'En itinerancia': Desmarcar todas las casillas.
Al realizar estos ajustes, se evita la descarga automática de cualquier tipo de archivo, permitiendo al usuario decidir manualmente qué contenido descargar.
Cómo desactivar la descarga automática en iOS
Los usuarios de iPhone pueden desactivar esta función siguiendo estos pasos:
1.Abrir WhatsApp y tocar en 'Configuración' en la esquina inferior derecha.
2.Seleccionar 'Almacenamiento y datos'.
En 'Descarga automática de medios', ajustar las opciones:
1.'Fotos': Seleccionar 'Nunca'.
2.'Audio': Seleccionar 'Nunca'.
3.'Videos': Seleccionar 'Nunca'.
4.'Documentos': Seleccionar 'Nunca'.
Estos cambios aseguran que ningún archivo se descargue automáticamente, brindando al usuario control total sobre el contenido que desea almacenar en su dispositivo.
La seguridad en aplicaciones de mensajería como WhatsApp depende en gran medida de cómo configuremos sus opciones. Desactivar la descarga automática de archivos es una medida preventiva esencial para evitar estafas y proteger nuestra información personal. Además, es fundamental mantenerse informado sobre las tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes y adoptar hábitos digitales seguros.
