Este mes de julio, en concreto los días 5 y 6, la Casa Ríos y la antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona se convertirán en espacios de debate en torno a la sostenibilidad vista desde una óptica nada habitual: la del sector cultural y educativo. Será posible gracias a la Fundación Carulla, que impulsa en estos dos espacios la celebración de la plenaria Mutare, un encuentro anual que cada año reúne centenares de personas para reflexionar sobre el poder transformador de la cultura. Este año, el título se explícito: "Mutare SOStenibilitat".
400 participantes
Así, los días 5 y 6 de julio más de 400 personas se reunirán en la Casa Ríos de Barcelona y en la Antigua Fábrica Estrella Damm para conocer, debatir y experimentar iniciativas culturales de alto impacto social que reflexionen sobre la sostenibilidad. La edición de este año, se centrará al llevar el concepto de la sostenibilidad un paso más allá de la habitual sostenibilidad climática. Los contenidos de las jornadas reflexionarán sobre la sostenibilidad de la lengua catalana, del territorio y de nuestro entorno, a partir de propuestas artísticas y educativas que proponen otras maneras de vivir y habitar en el planeta. La sostenibilidad del planeta, consideran los organizadores, "es una cuestión crítica en la actualidad, y la cultura y la educación juegan un papel esencial como motores de cambio para abordar los retos medioambientales. La cultura tiene un poder transformador que va más allá de la simple expresión artística: es una herramienta para la concienciación, la movilización y la acción."
Una mirada diferente
Las artes y la cultura, consideran desde la Fundación Carulla, aportan una "mirada" desde donde se pueden imaginar e impulsar nuevas soluciones" no solo por|para el cambio climático, sino también por|para la "cohesión social, el equilibrio territorial y la lengua, como vaso comunicante de todo." La educación, apuntan, "tiene un papel fundamental en la formación de ciudadanos críticos y comprometidos en el desarrollo sostenible, por eso dedicamos una jornada exclusivamente a descubrir experiencias culturales en el marco escolar, que hayan empoderado los niños y jóvenes a ser protagonistas de todos estos cambios que tienen que venir"

De la mano de la Generalitat
La edición de este año de Mutare se ha trabajado en colaboración con el ICEC (Instituto de Industrias Culturales de la Generalitat de Catalunya) y ha contado con la guía de expertas en cada eje temático de este Mutare como Rosa Cerarols (territorio), Emma Quadrada (clima), Marina Porras (lengua), Anna Villaroya (cohesión social) y Gemma Carbó (educación).