¿Cómo era la vida en la España rural que conocieron de pequeños y de jóvenes muchos nuestros mayores? De entrada, mucho más sostenible que el actual, porque conceptos como la reutilización o el residuo cero, a pesar de no haberse formulado académicamente se conocían –aunque sin nombres específicos- y practicaban. Aquellas maneras de vivir y trabajar se reivindican en espacios culturales como Museo de la Vida Rural, situado en l'Espluga de Francolí y gestionado por la Fundación Carulla desde hace más de 35 años. Ahora, este espacio cambia de nombre.

Sostenibilidad
Así, y desde este enero, el espacio expositivo pasará a llamarse Museo Terra: Cultura rural sostenible. Desde hace más de siete lustros este espacio trabaja para poner en valor el mundo rural, y hacer énfasis en toda la sabiduría que aporta a la hora de imaginar futuros más sostenibles. Muchos datos oficiales, explican desde la Fundación Carulla, "demuestran cómo la desconexión demográfica con el mundo rural y la tierra es total." Por eso, indican, el Museo Terra se propone poner todo el conocimiento y patrimonio que conserva al servicio del debate colectivo de la sostenibilidad y las maneras de seguir haciendo habitable el planeta.
5.000 piezas
Con una colección etnológica de más de 5.000 piezas, objetos y fotografías, así como exposiciones temporales y un programa de actividades educativas, el Museo Terra en l'Espluga de Francolí se convierte en un centro cultural participativo y dinámico que anualmente recibe entorno 20.000 visitantes y que ahora amplía su impacto abriendo la nueva sala de exposiciones en Barcelona, dentro la sede de la Fundación Carulla.
Todas las exposiciones previstas a la sala de Barcelona irán principalmente dirigidas a público escolar de entornos urbanos. El programa se pondrá en marcha el curso 24/25, pero a partir de febrero 2024 se podrá ver una pequeña muestra que quiere ser un primer aterrizaje en el barrio del Poblenou, que lo interpele desde el suyo propio pasado rural. Esta primera muestra estará comisariada por Julià Guillamón y equipo interno del museo y estará abierta hasta junio 2024. Desde hace más de cincuenta años, la Fundación Carulla trabaja para transformar las personas y la sociedad a través de la cultura y las artes, liderando, impulsando y conectando proyectos culturales y educativos que den respuesta a los retos que plantea la sociedad. La Fundación Carulla trabaja a partir de 3 ejes: el impulso a la creación cultural con impacto; la lengua y territorio; y la educación para la sostenibilidad.