Google continúa avanzando en la integración de inteligencia artificial (IA) en sus servicios, y su más reciente movimiento es la incorporación de Gemini en Google Calendar. Esta iniciativa busca optimizar la gestión de eventos y tareas, ofreciendo a los usuarios una experiencia más fluida y personalizada.

La expansión de Gemini en el ecosistema de Google

Gemini, el asistente de IA desarrollado por Google, ha sido implementado progresivamente en diversas aplicaciones de la suite de Workspace. Inicialmente, su presencia se evidenció en Gmail y Google Docs, donde facilitaba la redacción de correos electrónicos y documentos mediante sugerencias contextuales y generación de contenido.

Posteriormente, su funcionalidad se extendió a Google Sheets y Slides, proporcionando asistencia en la creación y edición de hojas de cálculo y presentaciones. La reciente integración de Gemini en Google Calendar representa un paso significativo en la estrategia de Google para ofrecer una experiencia de usuario más integrada y potenciada por IA.

Gemini 2.0
Gemini 2.0

Gemini y su alianza con Google

La colaboración entre Gemini y Google ha sido fundamental para enriquecer las capacidades de las aplicaciones de Workspace. Gemini, diseñado para comprender y procesar lenguaje natural, permite a los usuarios interactuar de manera más intuitiva con las herramientas de Google. Esta alianza ha resultado en funcionalidades que van desde la redacción automática de textos hasta la creación de eventos en el calendario basados en comandos de voz o texto. La sinergia entre Gemini y Google busca simplificar tareas cotidianas y mejorar la productividad de los usuarios.

Funciones de Gemini en Google Calendar

La integración de Gemini en Google Calendar introduce un panel lateral accesible a través del ícono "Preguntar a Gemini" ubicado en la esquina superior derecha de la interfaz. Este asistente de IA ofrece tanto sugerencias predefinidas como la capacidad de realizar consultas personalizadas. Entre las sugerencias se encuentran opciones como "Agregar un evento para almorzar" o "Encontrar la próxima reunión con [contacto]".

Además, los usuarios pueden realizar consultas específicas, como "¿Cuántas reuniones tengo el lunes?", o "Agregar un entrenamiento recurrente todos los lunes, miércoles y viernes a las 6 AM". Estas funcionalidades permiten una gestión más eficiente del tiempo y las tareas, reduciendo la necesidad de navegación manual y entrada de datos.

inteligencia artificial mwc acn
inteligencia artificial mwc acn

Cómo activar Gemini en Google Calendar

Para aprovechar las funcionalidades de Gemini en Google Calendar, es necesario tener activadas las funciones de Workspace Labs, ya que actualmente se encuentra en fase de acceso anticipado. Es importante destacar que la disponibilidad de esta función puede variar según la región, estando disponible en países como México y otros de América Latina, pero no en España. Si cumples con los requisitos y deseas activar Gemini en Google Calendar, sigue estos pasos:

-Accede a calendar.google.com desde tu ordenador.

-En la esquina superior derecha, haz clic en el ícono de Gemini que se encuentra junto a tu foto de perfil.

-Una vez que se abra el panel lateral, selecciona una de las sugerencias predefinidas o escribe tu propia solicitud.

-Es posible que, para acceder a estas funciones, debas cambiar el idioma de tu cuenta a inglés, dependiendo de la configuración regional y la disponibilidad del servicio.

La implementación de Gemini en Google Calendar es parte de una estrategia más amplia de Google para incorporar IA en sus servicios y mejorar la experiencia del usuario. Aunque actualmente está en fase de pruebas y con disponibilidad limitada, se espera que en el futuro estas funcionalidades estén al alcance de una audiencia más amplia, transformando la manera en que gestionamos nuestras agendas y tareas diarias.