El borrador que revisa el PNIEC y está ahora en periodo de exposición pública parece que no contenta a nadie: mientras que las empresas energéticas lo consideran inadecuado porque plantea objetivos poco asumibles y las entidades vinculadas a la movilidad creen que las previsiones vinculadas a los vehículos eléctricos pecan de optimistas, los ecologistas de Greenpeace creen que el documento se queda corto.

EuropaPress 1702297 energia renovable  equinor planea invertir 500 millones parque eolico

 

Nada del 32%: hay que llegar al 55%

El documento hecho público fija el objetivo de reducción de emisiones para 2030 en un 32% en relación a las emisionesde 1990, pero Greenpeace recuerda que, según “estudios científicos” es “imprescindible” que la reducción sea del 55%. A la entidad tampoco le vale el objetivo que el documento fija para el sistema energético, que debería ser renovable en un 81% en 2030. Según Greenpeace, hace falta que lo sea en un 100%. Todo esto se explica en una nota de prensa emitida esta semana en la que, curiosamente, esos “estudios científicos” a los que se apela no se citan.

¿Es su receta el decrecimiento?

¿Qué plantean entonces desde Greenpeace? En la nota explicitan que la revisión del PNIEV debe “contemplar un objetivo de ahorro energético para que España reduzca progresivamente su demanda energética totalen un 50%”. Según ellos, el camino es “mantener o mejorar las prestaciones” y evitar “consumos inútiles” suprimiendo “consumos derrochadores o suntuosos” y “garantizar los servicios energéticos básicos a toda la población”. Hace pocos días, la misma entidad abogaba por reducir los regadíos. ¿Es su receta el decrecimiento? Todo indica que sí.