A los motores de combustión (también en los automóviles) les queda mucha vida por delante pese a lo que diga la UE, que insiste en convencernos de que nos deshagamos de nuestros fieles vehículos convencionales antes de 2035 con anuncios que no somos capaces de leer como se debiera, porque lo que no se podrá vender a partir de ese año no serán todos los coches con motor de combustión: serán sólo los coches con motor de combustión que generen emisiones. Y no, no es lo mismo una cosa que la otra, porque existen combustibles como el biodiesel, el bioetanol o, incluso, el tan traído y llevado hidrógeno verde –Rolls Royce acaba de demostrarlo- que se pueden fabricar de manera 100% respetuosa con el medio ambiente, pueden mover un motor de combustión y no generar emisiones de CO2 y otros gases que generan efecto invernadero. En Mazda, por ejemplo, lo tienen claro y, por eso, acaban de demostrar con un MX-5 que no todo tiene que ser eléctrico después de 2035.

Consumos muy bajos
La prueba que ha hecho Mazda se ha desarrollado en carreteras británicas por las que el MX-5 protagonista ha circulado 1.600 kilómetros con un consumo medio de 5,15 litros. El coche equipaba un motor convencional, el cuatro cilindros SkyActiv-G de dos litros y 184 CV y el combustible utilizado es un carburante libre de fósiles que se ha fabricado con desechos y subproductos agrícolas. El rendimiento del coche ha sido incluso mejor que empleando gasolina, porque el consumo medio combinado de este vehículo alcanza, según la propia Mazda, 6,9 litros.
¿Y la normativa europea?
En 2035, la UE ha aprobado prohibir la venta de vehículos que se muevan gracias a motores de combustión que sólo puedan utilizar combustibles tradicionales o combustibles sintéticos que se hayan fabricado de manera no neutra o, lo que es lo mismo, generando emisiones. En 2026, la normativa deberá revisarse para comprobar si los progresos de la revolución verde en curso son los esperados. Por tanto, Mazda hace bien: todavía hay margen para que el gesto de llenar un depósito de combustible siga siendo algo habitual en nuestras vidas. Por cierto, también es importante decirlo: los coches con motor de combustión matriculados antes de 2035 podrán seguir circulando aunque sólo puedan funcionar con gasolina convencional, pero no hay que preocuparse: Mazda acaba de demostrar con su prueba que hasta un motor como el SkyActiv-G, que data de 2011, puede funcionar con combustibles sintéticos neutros.