Hace unos días, Google amplió las funciones de su modelo Gemini Flash 2.0, permitiendo crear y editar imágenes de su modelo de forma nativa, pero varios usuarios en redes sociales han descubierto que puede eliminar las marcas de agua de las fotografías de reconocidos bancos de imágenes. De esta manera, pueden ahorrarse pagar suscripciones para poder utilizar estas imágenes sin marcas de agua, cosa que impide el hacerlo libremente.

Lo que ha ocurrido para que esto sea posible es que, al ampliar el acceso a su función de generación de imágenes, esta ofrece muy pocas limitaciones, dando la posibilidad de eliminar las marcas de agua, según TechCrunch. Es más, no solo las elimina, sino que rellena ese hueco al borrarlas, aunque sí que es cierto que tiene mayor dificultad ante aquellas que son transparentes o semitransparentes, pero, en general, es muy eficaz.

Gemini 2.0 Flash: avances y controversias

Google ha lanzado recientemente una versión experimental de su modelo de inteligencia artificial, Gemini 2.0 Flash, que incorpora funciones avanzadas de generación y edición de imágenes. Una característica destacada es su habilidad para eliminar marcas de agua de fotografías, incluyendo aquellas de bancos de imágenes reconocidos como Getty Images. Esta capacidad permite a los usuarios acceder y utilizar imágenes sin las restricciones habituales asociadas a las marcas de agua, lo que podría llevar a evitar el pago de suscripciones o licencias correspondientes.

Además, Gemini 2.0 Flash puede generar imágenes de celebridades y personajes con derechos de autor sin restricciones aparentes, ampliando las posibilidades de creación de contenido, pero también incrementando las preocupaciones sobre el uso no autorizado de imágenes protegidas.

Gemini 2.0

Implicaciones éticas y legales

La capacidad de eliminar marcas de agua plantea serias cuestiones éticas y legales. Las marcas de agua son herramientas utilizadas para proteger la propiedad intelectual y garantizar que los creadores reciban reconocimiento y compensación por su trabajo. La posibilidad de que una IA elimine estas protecciones de manera eficiente podría facilitar infracciones de derechos de autor y desincentivar la creación de contenido original.

Aunque Google ha implementado una marca de agua digital denominada SynthID para identificar imágenes generadas o editadas por su IA, esta medida podría no ser suficiente para prevenir el uso indebido, especialmente si otras herramientas de IA pueden eliminar o alterar estas nuevas marcas.

El papel de la IA en la protección de contenidos

La situación actual refleja la dualidad de la inteligencia artificial en el ámbito de la protección de contenidos. Mientras que herramientas como SynthID buscan añadir marcas de agua digitales para identificar contenido generado por IA, otras funcionalidades permiten la eliminación de estas mismas marcas, creando un ciclo de acción y reacción entre medidas de protección y técnicas de evasión.

Es esencial que las empresas tecnológicas establezcan directrices claras y robustas para el uso de estas herramientas, garantizando que la innovación no comprometa los derechos de los creadores y la integridad de la propiedad intelectual.

La avanzada capacidad de la IA de Google para eliminar marcas de agua en imágenes representa un hito tecnológico que, sin una regulación y ética adecuadas, podría tener consecuencias negativas para la protección de derechos de autor y la creación de contenido original. Es imperativo que la comunidad tecnológica, los legisladores y los usuarios colaboren para establecer un equilibrio entre la innovación y la protección de la propiedad intelectual, asegurando que las herramientas avanzadas de IA se utilicen de manera responsable y ética.

Logo Google