El Instituto Cervantes, organismo público que se encarga de la promoción del idioma español fuera de nuestras fronteras, renueva sus servicios de tecnología audiovisual. Lo hace mediante la adjudicación de un contrato presupuestado en dos millones de euros a la empresa Nunsys. En él, se incluyen también servicios de mantenimiento Para el citado organismo, los servicios de tecnología audiovisual son una herramienta clave, ya que todas sus aulas están dotadas con ellos para dinamizar los programas de enseñanza. Con todo, ahora sólo se renueva una parte, las que están en América, el Magreb y Oriente Medio.
![carrusel portada edificio tetuan carrusel portada edificio tetuan](/uploads/s1/43/80/97/71/carrusel-portada-edificio-tetuan_15_630x420.png)
Financiación europea
El contrato se financia con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto a través de partidas incluidas en los fondos Next Generation de la UE. Las aulas cuyas herramientas tecnológicas se renovarán están ubicadas en las sedes que el Instituto tiene en Estados Unidos. Brasil, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Israel, Líbano y Jordania. El Instituto Cervantes tiene sedes en 88 ciudadades de 45 países. Nunsys tiene su sede en Paterna y Antonio Cardona, su gerente de audiovisuales de Nunsys, valora la contratación: “sstamos muy emocionados con esta oportunidad que nos ha brindado el Instituto Cervantes. Ser parte de este proyecto tan importante, por la labor que se hace expandiendo la enseñanza del español en el mundo, es un reto muy bonito del que formar parte. Además, con este proyecto, desde Nunsys demostramos nuestra capacidad para actuar a nivel internacional, proporcionando la última tecnología.”
Automatización del proceso de matrícula
La renovación de los servicios de tecnología audiovisual llega después de que hace un año el Instituto activase un proyecto de automatización inteligente para acelerar el proceso de matriculación de alumnos. El balance, hasta la fecha, es satisfactorio. De la implantación se ha encargado el Servicio de Automatización Inteligente de la Secretaría General de Administración Digital.