Los insectos ya no son como en el pasado, o al menos los que se han hecho en el mundo de la robótica. En estos momentos, se están creando y trabajando con unos robots que son capaces de volar y transportar el triple de su peso ¿Son insectos? Parecen, pero no, son uno de los robots más buscados del futuro.
Los nuevos robots que dominarán el mercado
Con la intención de hacer cada vez más sencillo el cuidado de las tierras y de los cultivos, se han creado unos robots que tienen como objetivo polinizar y tratar la fauna en regiones donde el cambio climático pueda afectar negativamente un sitio.
Microrrobots del MIT
Los encargados de crear estos robots han sido los investigadores del MIT. Han creado músculos artificiales para que estos robots puedan volar de manera mucho más rápida y tengan mayor recorrido. Algo llamativo, es que el producto puede transportar hasta el triple de su peso.
Composición del robot insecto
Si pesa apenas un gramo, podemos incrustar a este producto dentro de la familia de los “microrobots”, su forma es rectangular, y a su vez; tiene cuatro conjuntos de alas y puede llevar su peso a lugares muy lejos.
Para ofrecer estabilidad, cada ala está compuesta por elastómero que se intercala entre dos electrodos muy delgados y luego se enrollan en un cilindro bastante blando.
El movimiento similar al aleteo de un insecto se genera cuando se aplica voltaje al actuador, los electrodos contraen el elastómero y fuerzan al músculo del robot a ejercer el movimiento.
Robots insectos
Consumo del microrobot volador
Debido a su pequeño tamaño, el microrobot necesita menos de 500 voltios para funcionar. Es capaz de transportar objetos que pesan 3 veces su peso, además, el dispositivo sigue funcionando luego de ser accionado más de 2 millones de ciclos, lo que nos habla de una larga vida útil muy extensa.
Aunque nadie duda del atractivo de este insecto, desde el MIT se plantean una tarea aún más compleja, y es hacer que cada insecto pase de 10 micrómetros de grosor a tan sólo 1.