La robótica ha avanzado significativamente en las últimas décadas, pasando de entornos industriales a aplicaciones más cercanas al consumidor. Empresas tecnológicas líderes están invirtiendo en la creación de robots humanoides capaces de integrarse en la vida diaria, facilitando tareas del hogar y mejorando la calidad de vida.

Elon Musk, CEO de Tesla, ha sido pionero en este ámbito con el desarrollo de Optimus, un robot humanoide diseñado para realizar tareas repetitivas y peligrosas en fábricas y, eventualmente, en entornos domésticos. Optimus promete revolucionar la manera en que interactuamos con la tecnología en nuestro día a día. Pero parece que Mark Zuckerberg será su principal competidor con robots destinados a tareas del hogar.

Proyecto Optimus
Proyecto Optimus

Meta apuesta por la robótica doméstica

Siguiendo esta tendencia, Meta ha decidido expandir su enfoque más allá de las redes sociales y la realidad virtual. La compañía está formando un nuevo equipo dentro de su división Reality Labs para desarrollar robots humanoides que puedan desempeñar tareas domésticas. Estos robots estarán equipados con inteligencia artificial avanzada, sensores y software específicos para adaptarse a diversas aplicaciones en el hogar.

Para materializar este proyecto, Meta ha iniciado conversaciones con empresas especializadas en robótica, como Unitree Robotics y Figure AI. Aunque no se espera que Meta lance su propio robot humanoide en el corto plazo, la colaboración con estas compañías busca desarrollar la tecnología necesaria para futuros dispositivos que puedan ser comercializados por diferentes fabricantes.

Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, ha destacado que las inversiones previas de la empresa en inteligencia artificial y realidad aumentada son complementarias al desarrollo de avances en robótica. Bosworth afirma que ampliar su cartera para incluir la robótica generará valor tanto para Meta AI como para sus programas de realidad mixta y aumentada.

Funcionalidades y perspectivas futuras

Los robots humanoides de Meta están concebidos para asistir en diversas tareas del hogar, desde la limpieza hasta el cuidado de personas mayores o con movilidad reducida. Equipados con inteligencia artificial, estos dispositivos podrán aprender y adaptarse a las rutinas y preferencias de los usuarios, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes.

Robots cambrers / Foto: Mrinformàtica
Robots camareras / Foto: Mrinformàtica

La colaboración con empresas como Unitree Robotics y Figure AI permitirá a Meta aprovechar la experiencia y los avances tecnológicos de estas compañías en el campo de la robótica. Unitree Robotics es conocida por sus robots cuadrúpedos asequibles, mientras que Figure AI ha ganado atención por su robot humanoide Figure 02, diseñado para aplicaciones tanto industriales como domésticas.

La entrada de Meta en el sector de la robótica doméstica representa un paso significativo en la convergencia de tecnologías de inteligencia artificial, realidad aumentada y robótica. Esta iniciativa no solo amplía el alcance de la empresa más allá de las plataformas digitales tradicionales, sino que también promete transformar la manera en que realizamos tareas cotidianas, mejorando la eficiencia y la calidad de vida en el hogar.

Con competidores como Tesla avanzando en proyectos similares, la carrera por desarrollar robots humanoides funcionales y accesibles se intensifica. La colaboración entre gigantes tecnológicos y empresas especializadas en robótica augura un futuro cercano en el que los robots sean parte integral de nuestros hogares, facilitando nuestras vidas de maneras que antes solo podíamos imaginar.