Al cierre de Skype hay que sumarle otro servicio que la compañía ofrecía en Windows y que dejará de funcionar más pronto que tarde. Microsoft ha confirmado que el día 27 de mayo dejará de dar soporte a Escritorio Remoto, uno de los programas más útiles y longevos del sistema operativo. Durante años ha ofrecido una función superútil para usuarios y empresas, permitiendo controlar PCs de forma remota a través de Internet. En 2025 toca decirle adiós.

Escritorio Remoto es uno de esos programas que no todo el mundo utiliza, pero que cuando lo necesitas está ahí. Es sencillo y apenas ha visto actualizaciones a lo largo de los años, aunque tampoco ha sido necesario. Da lo que promete: la posibilidad de controlar un PC desde otro ordenador Windows para solucionar problemas o trabajar a distancia. Todo con una conexión estable y una buena seguridad.

No en vano, Microsoft ha confirmado que, a partir del 27 de mayo de 2025, dejará de dar soporte a su aplicación Escritorio Remoto en Windows 11, una herramienta que durante años ha permitido a usuarios y empresas controlar PCs de forma remota a través de Internet.

Windows 11
Windows 11

Microsoft retira Escritorio Remoto de Windows

Escritorio Remoto ha sido una herramienta esencial para muchos, ofreciendo una solución sencilla y segura para el control remoto de equipos. Sin embargo, Microsoft ha decidido cesar su soporte y eliminar la aplicación de su tienda el 27 de mayo de 2025. Aunque los usuarios que ya la tengan instalada podrán seguir utilizándola, no recibirán más actualizaciones, y varias de sus funciones dejarán de estar disponibles.

Esta decisión implica que, a partir de la fecha mencionada, la aplicación no recibirá parches de seguridad, lo que podría exponer a los usuarios a vulnerabilidades. Además, las conexiones a servicios como Windows 365, Azure Virtual Desktop y Microsoft Dev Box a través de la antigua aplicación de Escritorio Remoto serán bloqueadas después del 27 de mayo de 2025.

La alternativa es mediocre

Como alternativa, Microsoft ha lanzado una nueva aplicación denominada Windows App, que incluye características como soporte multimonitor, resoluciones de pantalla dinámicas y acceso simplificado a PCs en la nube y escritorios virtuales. Sin embargo, esta nueva aplicación está orientada principalmente a usuarios con cuentas corporativas o educativas, dejando de lado a aquellos que utilizan el Escritorio Remoto para conexiones personales o domésticas.

Esta limitación ha generado críticas, ya que muchos usuarios particulares dependen de la funcionalidad de Escritorio Remoto para acceder a sus equipos de forma remota. La falta de una alternativa oficial que ofrezca las mismas prestaciones para el ámbito personal deja un vacío que, por el momento, no ha sido abordado por Microsoft.

En resumen, la retirada de soporte a Escritorio Remoto en Windows 11 marca el fin de una era para una de las herramientas más útiles del sistema operativo. Mientras Microsoft apuesta por su nueva Windows App orientada al entorno corporativo, los usuarios particulares deberán buscar alternativas para satisfacer sus necesidades de acceso remoto. Es fundamental evaluar las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a las necesidades específicas de cada usuario, garantizando siempre la seguridad y eficiencia en las conexiones remotas.

Windows App
Windows App