Las tendencias de moda afectan a todos los sectores económicos, desde las viviendas hasta los coches. Y la electrónica de consumo no es una excepción. Hay modas que se convierten en algo permanente, como cuando a principios de siglo empezamos a ver los primeros smartphones en España, en un momento en el que aun la gente te preguntaba "¿Para qué quieres internet en el móvil?".

Actualmente, los móviles inteligentes no son una moda, son una realidad en la mayoría de los hogares del mundo, aunque de vez en cuando sí que vuelva la moda de los teléfonos tontos. Pero hay otras tendencias que no duran décadas, sino unos pocos años e incluso meses.

La industria de la electrónica de consumo está en constante evolución, adoptando y adaptándose a nuevas tendencias que buscan satisfacer las demandas de los usuarios. Una de las tendencias emergentes en 2025 es la creación de smartphones ultradelgados, con dispositivos que alcanzan grosores de aproximadamente 5 milímetros. Sin embargo, para que estos móviles se consoliden en el mercado, es crucial abordar dos desafíos principales: la capacidad de la batería y la calidad de las cámaras.

Samsung Galaxy One UI 7
Samsung Galaxy One UI 7

El tamaño de las baterías

La búsqueda de dispositivos más delgados ha llevado a compromisos en la capacidad de las baterías. Al reducir el espacio interno, se limita el tamaño de la batería, lo que puede afectar negativamente la autonomía del dispositivo. Este problema ya se ha observado en el pasado, donde la delgadez extrema resultó en una menor duración de la batería, generando insatisfacción entre los usuarios.

Para mitigar este inconveniente, la industria está explorando nuevas tecnologías de baterías. Por ejemplo, las baterías de litio de película delgada ofrecen una alta densidad de energía en un formato más compacto, permitiendo diseños más delgados sin sacrificar significativamente la autonomía.

Además, se están investigando materiales como el carbono-silicio para aumentar la capacidad de las baterías sin incrementar el grosor del dispositivo.

El tamaño de las cámaras

Otro desafío en la fabricación de móviles ultradelgados es la integración de sistemas de cámaras de alta calidad. Las cámaras avanzadas suelen requerir módulos más grandes, lo que puede ser incompatible con diseños extremadamente delgados. En el pasado, algunos fabricantes optaron por reducir las capacidades de la cámara para mantener la estética delgada, lo que afectó la experiencia fotográfica del usuario.

Actualmente, se están desarrollando soluciones innovadoras para este problema. Por ejemplo, Xiaomi ha presentado un sistema óptico modular que permite mantener una alta calidad fotográfica en dispositivos más delgados.

Estas innovaciones buscan equilibrar el diseño delgado con las expectativas de rendimiento en fotografía móvil.

Ligeros y delgados

La tendencia hacia dispositivos más delgados y ligeros responde a la demanda de portabilidad y estética en el mercado actual. Un ejemplo destacado es el Tecno Spark Slim, presentado en el MWC 2025, que con solo 5.75 mm de grosor se posiciona como uno de los teléfonos más delgados disponibles.

Estos diseños no solo mejoran la ergonomía, sino que también ofrecen una experiencia de usuario más cómoda.

Sin embargo, es esencial que los fabricantes aborden los desafíos asociados con la delgadez extrema para garantizar que la funcionalidad y el rendimiento no se vean comprometidos. La adopción de nuevas tecnologías de batería y sistemas de cámara innovadores será crucial para el éxito de los móviles ultradelgados en el mercado.

En definitiva, aunque los móviles ultradelgados tienen el potencial de convertirse en una tendencia dominante, su éxito dependerá de la capacidad de la industria para superar los desafíos relacionados con la batería y la cámara. La innovación en estos aspectos será clave para ofrecer dispositivos que no solo sean estéticamente atractivos, sino también funcionales y eficientes.

iPhone 17 Air
iPhone 17 Air