En un mundo dominado por Google Chrome, Mozilla Firefox es todavía la opción libre y de código abierto elegida por muchos usuarios, pero pocos de ellos recuerdan que este sistema operativo que emplea el motor Gecko para renderizar páginas web tuvo también una versión para móviles: Firefox OS.

geeksphone
 

Hace diez años

El aplicativo, que nació con la intención de crear un sistema operativo también abierto pero exclusivo para smartphones data de 2012 y surgió de la convicción que en Mozilla Corporation tenían acerca del resto de sistemas operativos para teléfonos: eran soluciones cerradas. Frente a eso, proponían una herramienta desarrollada a partir del kernel de Linux, igual que Android, pero más ligera y fluida porque estaba fundamentado en el mismo concepto que permite a cualquier web funcionar en todo ordenador que tenga el navegador correcto instalado. La novedad era que ese mismo principio se vinculaba a las aplicaciones sin que, además, fuese necesario estar conectado, ya que las apps podían estar disponibles gracias a WebCache. El sistema operativo se lanzó en febrero de 2013 y se pretendía ofrecerlo a usuarios de móviles de Brasil, Colombia, Hungría, México, Polonia, España y Venezuela.

Final abrupto

Lamentablemente, no lograron lo que pretendían, ya que nunca pudieron equipar teléfonos de gama alta, donde Apple y Google dominaban, dominan y, parece, dominarán. Aunque Mozilla llegó a lanzar, en colaboración con Telefónica y Geeksphone, un móvil propio destinado a desarrolladores de aplicaciones, pero el proyecto no funcionó como se esperaba.  En 2016 el desarrollo del proyecto se detuvo, no se publicaron nuevas actualizaciones y todo acabó. Algunas de sus funcionalidades viven en KaiOS, un sistema operativo a los grandes, pero cerrado y que, en la India, supone el 17% del mercado.